-
Los magos, sacerdotes, profetas, astrólogos, etc, predecían conductas, clasificaban a las personas, indicaba pautas de comportamiento y decían el futuro de los sujetos.
-
Destacan grandes pensadores:
Sócrates destacó el conocimiento de uno mismo
Platón plantea la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social.
Aristóteles propone la idea de desarrollar la razón para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos -
Grandes personalidades destacan:
Carlomagno, iniciador de la «orientación de clases»
Santo Tomas de Aquino,enseñanza basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas
Ramón Llul, cree que es lo propio que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias.
Rodrigo Sánchez de Arévalo pública su obra "Speculum Vitae Humanae", la compilación más antigua que se conoce sobre descripciones ocupacionales -
Paracelso, pública 7 reglas para orientar la vida.
Juan Luis Vives, su obra De tradendis disciplinis (orientación a profesiones adecuadas)
1575: Juan Huarte de San Juan publica "Examen de los ingenios para las ciencias",la primer obra del diagnóstico en orientación -
Principales exponentes:
Descartes: afirma la utilidad del método para huir del error y construir la ciencia
Spinoza: Cree en el poder de la razón humana
Leibniz: importancia de la «substancia»
Locke: cree que la experiencia es la base de todos los conocimientos.
Hume:expone que el razonamiento como la actividad de descubrir relaciones entre idea -
La Revolución francesa reconoce que todos los ciudadanos tienen el derecho a aspirar al tipo de trabajo que sus capacidades, virtudes y talentos les posibiliten
Jean-Jacques Rousseau, su obra Emilio o la Educación explica la necesidad de estudiar las habilidades del alumno, su forma de ver, pensar y sentir con el fin de adaptar la educación a las diferencias individuales -
Inicia la Orientación científica formal
Rossolimo: estudio de perfiles aptitudinales.
Laplace, Gauss y Galton: trabajaron en el campo de la psicometría y estadística, utilizando coordenadas cartesianas, cálculo de probabilidades, teoría de errores y curva normal.
Jesse Davis: aboga por la inserción de la orientación vocacional y de la orientación ética en el currículo escolar. -
1908: Parsons fundó en Boston (Estados Unidos) la primera oficina de orientación vocacional Vocational Bureau
1955: Jesse B. Davis como pionero de la orientación educativa y principal responsable de la integración curricular de la orientación
1913: se crea en Michigan la National Vocational Guidance Association (NVGA) -
Se introducen cada vez más los términos "educational guidance" y "vocational guidance" y en Europa se generaliza más el de orientación profesional
-
Figura del guidance, su función de adecuación y selección profesional, papel del counseling o asesoramiento psicológico, ayuda individualizada.
-
1946: en un congreso de la APA (American Psychological Association) se crean distintas divisiones por especialidades: Psicología Educativa, Asesoramiento y Orientación. Se asignan fondos específicos para crear servicios de orientación .
1948: Se reconoce la libre elección del trabajo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
1949: Kart Ludwig Von Bertalanffy desarrolló su Teoría General de Sistemas que influirá en los modelos sistémicos de orientación. -
Ginzberg y Súper, quienes ayudan a entender la orientación vocacional desde un punto de vista evolutivo y no estático, como se venía haciendo, es un proceso continuo y educativo, se deben incluir todos los aspectos de la vida.
-
Wrenn y Mathewson destacan el carácter preventivo de la orientación y la importancia de ayudar al alumno a conocerse mejor a sí mismo e identificar sus perspectivas de futuro.
-
El pensamiento de esa década coloca la necesidad de integrar la orientación en el currículo como un instrumento formativo, recae la responsabilidad en todos los miembros de la comunidad educativa. Y se reclama el deber de orientar al alumno en la adquisición de competencias psicologicas necesarias para su vida diaria
-
La preocupación por temas relacionados con la salud y sus implicaciones sociales (sida, drogas, los abusos sexuales, embarazos no deseados, etc.) requieren programas de prevención que ayuden a desarrollar hábitos saludables. La orientación se extiende al ámbito comunitario, la presencia del orientador en diversas organizaciones sociales
-
Década muy centrada en el entrenamiento de las habilidades sociales.
-
2000: Se regula la atención a la diversidad en secundaria.
2002: Se dictan instrucciones que regulan el funcionamiento de los Servicios Psicopedagógicos Escolares
2008-2013: Programa Nacional de Convivencia Escolar para la Educación Básica y Educación Media Superior.
2016: SEP publica la "Guía de Implementación del Modelo de Intervención en Convivencia Escolar"
2020: Programa Nacional de Tutorías para la Educación Media Superior.