-
De carácter místico-religioso
La orientación consistía en precedir conductas, clasificar a las personas, indicar pautas de comportamiento y decidir el fututo profesional de los sujetos. (Martínez, 1998, p. 4, como se citó en Sanchiz, 2009, p. 24) -
-
Propugnó el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos. (Sanchiz, 2009, p. 24)
-
Destaca uno de los objetivos de la orientación: "El conocimiento de sí mismo". (Sanchiz, 2009, p. 24)
-
Identificó la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social. (Sanchiz, 2009, p. 24)
-
Carlomagno, se puede considerar como el iniciador de la orientación de clases "por el empeño que puso en que las clases inferiores se instruyeran y se redimieran en su trabajo servil" (Sanchiz, 2009, p. 24).
-
- Aboga por una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
- Las personas pueden desarrollar las actividades que mejor se adapten a sus potencialidades. (Sanchiz, 2009, p. 24)
-
Publicó en 1468 Speculum Vitae Humanae, donde aporta sugerencias sobre la elección de profesión y resalta la importancia de la información profesional. (Sanchiz, 2009, p. 25)
-
Afirma la necesidad de investigar las aptitudes de las personas para orientarlas a profesiones adecuadas.
En De tradendis disciplinis recomienda:- Organizar temporalmente los hechos para memorizarlos mejor.
- Prácticas y ejercicios para mejorar el aprendizaje.
- Interés en lo que se quiere aprender.
- Ajustar la enseñanza a diferencias individuales.
- Evaluar a los estudiantes en relación a sus antecedentes.
- Desarrollar conocimiento práctico para alcanzar la excelencia moral.
-
Estudió los factores de personalidad y de edad. Estableció 7 reglas para orientar la vida:
- 1.- Mejorar la salud.
- 2.- Desterrar de tu ánimo toda idea de pesimismo, rencor, odio, tristeza, tedio, venganza y pobreza.
- 3.- Haz todo el bien posible.
- 4.- Olvida toda ofensa.
- 5.- Medita en donde nadie pueda tubarte.
- 6.- Guarda silencio en todos tus asuntos personales.
- 7.- No temas a los hombres ni te estreses por el mañana. (Sanchiz, 2009, p. 24)
-
-
Publica en 1575 en Baeza, Jaén el Examen de los ingenios para las ciencias.
Establece que cada persona nace con un temperamento del cual dependen distintos tipos de ingenios o capacidades para desempeñar con éxito diversas tareas. Establece la tipología de:
- a) sujetos hábiles, aptos paras las tareas científicas.
- b) sujetos inhábiles, orientados hacia tareas de tipo mecánico.
(Sanchiz, 2009, p. 25) -
Surgen corrientes en orientación:
- Racionalismo: Descartes, Spinoza, Leibniz. "Otorga plena confianza a la razón humana".
- Empirismo: Locke, Humbe, Berkeley y Bacon. "La experiencia es la base de todos los conocimientos". En orientación:- Vía de la penetración comprensiva, resolver los problemas del ser humano.
- Vía psicométrica, de la medida y evaluación objetivas de los procesos psicológicos. (Sanchiz, 2009, p. 25)
-
-
En su obra Emilio, establece la necesidad de estudiar las facultades del alumno, su forma de ver, pensar y sentir, con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias individuales. (Sanchiz, 2009, p. 25)
-
Período de gran agitación social y política en Francia.
Se reconoció a todos los ciudadanos "el derecho a
aspirar al tipo de trabajo que sus capacidades, virtudes y talentos les posibiliten" (Sanchiz, 2009, p. 26). -
Precursor de la Sociología. Hizo énfasis en la interconectividad de los elementos sociales, cuestión que no puede pasar desapercibida al orientador. (Sanchiz, 2009, p. 26)
-
- Esta corriente establece que el conocimiento se funda en los hechos y la actitud fundamental del científico ha de someterse al objeto.
- A partir del positivismo todas las disciplinas pretenden adquirir un carácter científico y realizar investigaciones sistemáticas y controladas aplicando la metodología científico-experimental. (Sanchiz, 2009, p. 26)
-
Acontecimientos que permiten a la orientación convertirse en una disciplina formal en el campo de lo vocacional-profesional:
- El espíritu romántico de la época.
- Influencia de los principios de la teoría evolucionista de Darwin.
- Los avances en neurología y psiquiatría.
- Los avances de la matemática y la posibilidad de aplicarla al estudio del comportamiento humano.
- La creciente necesidad de elevar el nivel cultural de los ciudadanos y de rentabilizar el trabajo. (Sanchiz, 2009, p. 26)
-
Desarrolló dos cuestiones relevantes: El «principio de indemnidad», esto es, que toda persona debería ser libre para comprometerse a realizar las conductas que desee siempre y cuando no dañe a los demás, y la defensa de los derechos de las mujeres. (Sanchiz, 2009, p. 26)
-
Fundado por Wundt en Leipzig. Sienta las bases de la orientación científica y con ello da pie a diversas investigaciones:
- Paul Broca: Con el método de Broca se construye un mapa del cerebro.
- Fechner: Desarrolló las medidas de la sensación a través de métodos psicofísicos. Primero en aplicar los métodos estadísticos a problemas psicológicos.
- Mosso: Estudió sobre la fatiga intelectual y física.
- Morey: Investigó sobre el movimiento.
- Rossolimo: Investigó sobre perfiles aptitudinales.
-
Evoluciona la corriente de la salud mental, lo que reclama condiciones adecuadas para los enfermos mentales.
- Sigmund Freud: Elabora la primera gran teoría de la personalidad y el estudio de los desórdenes psicológicos. Produciendo un cambio desde el enfoque intrapsíquico al enfoque interaccional.
- Las disfunciones emocionales comienzan a ser tratadas por psicólogos y orientadores, quienes destacan la importancia del ambiente y sus circunstancias en la vida de las personas. (Sanchiz, 2009) -
Se producen numerosos intentos de integrar los servicios y las actividades de orientación en los centros escolares y se lleva a cabo una intensa labor legislativa que permite mejorar la atención y orientación al alumnado, al profesorado y a los familiares. (Sanchiz, 2009, p. 27)
-
- Fue dirigido por Cossío.
- En el Museo Pedagógico Nacional se crea el primer Laboratorio de Pedagogía Experimental, donde Santamaría, Martí Navarro y Flores, entre otros, realizan los primeros trabajos psicopedagógicos con escolares.
-
- Considerado pionero de la orientación educativa y principal responsable de la integración curricular de la orientación.
- Como director de la Escuela Secundaria de Grand Rapids, en Michigan, introdujo el primer programa de orientación vocacional y moral, y creó un servicio de orientación centralizado para todas las escuelas. (Sanchiz, 2009, p. 28)
-
Fundó en 1908 en Boston la primera oficina de orientación vocacional Vocational Bureau y publicó su obra Choosing a Vocation en 1909. (Sanchiz, 2009, p. 28)
-
Con la fundación del Museu Social se comienza la iniciativa dirigida por Josep María Tallada, con la finalidad de ocuparse de los problemas laborales de los trabajadores y de preocuparse, sobre todo, de la formación profesional para dar respuesta a las demandas del desarrollo industrial de la zona. (Sanchiz, 2009, p. 31)
-
En 1913, se crea la National Vocational Guidance Association (NVGA) en Michigan, Estados Unidos, primera organización que trata de unir a todos los profesionales de la orientación a escala mundial, que genera en 1915 la primera revista específica de orientación denominada Vocational Guidance Bulletin (la asociación pasa a llamarse National Career Development Asociation en 1986 (NCDA). (Sanchiz, 2009, p. 28)
-
- Es considerado como el primer servicio de psicología aplicada a la actividad orientadora en España.
- Desarrollará funciones de orientación y selección profesional, previo conocimiento del alumno y de las distintas profesiones; todo ello para lograr un adecuado ajuste entre las características personales y las ocupaciones. (Sanchiz, 2009, p. 31)
-
En Barcelona, se crea el Institut d’Orientació Professional, con plena vigencia hasta 1939. La guerra civil supuso un corte importante y un freno en la actividad desarrollada por la Psicología. (Sanchiz, 2009, p. 31)
-
Se atribuye a Trumman Kelly la primera utilización del término. Definiciones hasta entonces:
- Educational guidance: La actividad educativa, de carácter procesual, dirigida a proporcionar ayuda al alumno, tanto en la elección de estudios como en la solución de problemas de ajuste o de adaptación a la escuela.
- counselling: proceso psicológico de ayuda personal para la comprensión de la información
profesional y su relación con las potencialidades y posibilidades de la persona.
-
En 1924 se crea en Madrid el Instituto de Orientación y Selección Profesional, que en 1930 pasa a denominarse Instituto Psicotécnico de Madrid y en 1934, Instituto Nacional de Psicotecnia. (Sanchiz, 2009, p. 31)
-
Se publica la primera normativa oficial que institucionaliza la orientación: el Real Decreto de 31 de octubre de 1924, por el que se aprueba el Estatuto de Enseñanza Industrial, complementado por la Real Orden de 1927 donde aparecen los institutos y las Oficinas de Orientación Profesional como responsables de la acción orientadora. (Sanchiz, 2009, p. 31)
-
- Se pasa del guidance (adecuación y selección profesional) al counselling (asesoramiento psicológico.
- Brewer (1932), defiende que educación y orientación son una misma cosa.
- Se implanta en los colleges los «servicios personales al alumno», que priorizan la atención de los aspectos personales. (Sanchiz, 2009, p. 28)
-
Debido a la Guerra civil: período de aislamiento científico (los principales promotores del desarrollo de la acción orientadora han de recurrir al exilio):
- Mira y López se va a Brasil
- García Madrid y Rodrigo van a Colombia
- Xirau va a México (Sanchiz, 2009, p. 31)
-
-
Se crea por Orden Ministerial, un Servicio Médico y Psicotécnico de Orientación Escolar (primera realización con la denominación de orientación escolar). (Sanchiz, 2009, p. 31)
-
El estadounidense publica Counseling and Psychoterapy en 1942, obra en la que apuesta por un enfoque no directivo o terapia centrada en el cliente, la cual parte de la necesidad de aceptar, respetar incondicionalmente y comprender de forma empática al otro. (Sanchiz, 2009, p. 28)
-
Se reconoce la libre elección del trabajo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Sanchiz, 2009, p. 29)
-
Aparición de asociaciones que no sólo van a afianzar y realzar la labor orientadora, sino que promoverán contactos e intercambios entre sus miembros.
- IAEVG (International Association for Educational and Vocational Guidance).
- ACA (American Counseling Association). (Sanchiz, 2009, p. 29)
-
- Ayudan a entender la orientación vocacional desde un punto de vista evolutivo y no estático.
- Deja de entenderse como una intervención puntual, para pasar a ser concebida como un proceso continuo y educativo, dirigido a la persona como un todo global, donde se deben incluir todos los aspectos de la vida. (Sanchiz, 2009, p. 29)
-
-
-
-
Se crean las Universidades Laborales en las que se configura el Gabinete de Psicología y Psicotecnia con funciones de selección del nuevo alumnado, estudio psicotécnico y orientación vocacional. (Sanchiz, 2009, p. 32)
-
- Wrenn, 1962 y Mathewson, 1955, destacan el carácter preventivo de la orientación y la importancia de ayudar al sujeto a conocerse mejor a sí mismo y a identificar sus perspectivas de futuro.
- El concepto de carrera (career) sustituye al de vocación (vocation). (Sanchiz, 2009, p. 29)
-
-
-
- Educación para la carrera: Necesidad
de integrar la orientación en el curriculum como un instrumento formativo, del que son responsables todos los miembros de la comunidad educativa. - Educación psicológica: Reclama la necesidad de orientar al alumno en la adquisición de competencias psicológicas necesarias para afrontar la vida: entrenamiento asertivo, habilidades de vida y sociales, prevención y afrontamiento del estrés, educación en valores. (Sanchiz, 2009, p. 29)
- Educación para la carrera: Necesidad
-
Ccontemplaba la orientación como un referente de primer orden concediéndole una clara dimensión educativa:
- Todo el alumnado tiene derecho, a lo largo de su vida escolar, a recibir orientación educativa y profesional. La tutoría se define como elemento integrante de la función docente. (Sanchiz, 2009, p. 32)
-
Se da la integración de personas con necesidades educativas especiales en los centros ordinarios, en la que surge en Estados Unidos la educación multicultural. (Sanchiz, 2009, pp. 29-30)
-
Se crean en las universidades los Centros de Orientación e Información de Empleo (COIE) cuya función es orientar, informar y, a ser posible, colocar a los recién graduados. (Sanchiz, 2009, p. 32)
-
- Supone el primer paso efectivo y real de institucionalización de la orientación educativa y profesional en el ámbito de la EGB.
- El orientador asume funciones de diagnóstico de las dificultades de aprendizaje, asesoramiento al profesorado y a la familia, y desarrollo, en general, de actividades de orientación educativa, personal y vocacional. (Sanchiz, 2009, p. 33)
-
Encargada de organizar congresos, y jornadas y publica la revista de Orientación Educativa y Vocacional. (Sanchiz, 2009, p. 33)
-
Se desarrollan programas de prevención que ayuden a desarrollar hábitos saludables en todas las personas. (Sanchiz, 2009, p. 30)
-
Este libro señala en su capítulo XV «Orientación Educativa» las características y peculiaridades del modelo institucional de la orientación e intervención psicopedagógica. (Sanchiz, 2009, p. 34)
-
- El movimiento para la carrera continúa su expansión y, con él, crece la orientación para el desarrollo humano.
- Se centra en el entrenamiento de las habilidades sociales y vitales. (Sanchiz, 2009, p. 30)
-
- El MEC publica el documento La Orientación Educativa y la Intervención Psicopedagógica: recoge los principios básicos de la acción orientadora.
- Se promulga la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), que considera la orientación educativa como elemento imprescindible para garantizar la calidad de la educación. (Sanchiz, 2009, p. 34)
-
El Real Decreto 916, de 17 de julio, establece el título universitario oficial de Licenciado en Psicopedagogía y la aprobación de las directrices generales propias de los planes de estudio conducentes a la obtención de aquel. (Sanchiz, 2009, p. 35)
-
- Se regulan los servicios especializados de orientación educativa, psicopedagógica y profesional.
- se establece el procedimiento de elaboración del dictamen para la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales. (Sanchiz, 2009, p. 35)
-
- Se plantea la idea de una escuela inclusiva en la que todos tengan la oportunidad de formarse de manera plena, en todos los ámbitos del desarrollo.
- En 1986 destaca el movimiento denominado Accelerated Schools, de la mano de Henry Levin. un nuevo modelo en el cual, es necesaria la participación de todos los agentes educativos, tanto escolares como comunitarios.
- En E.U. son numerosas las escuelas que siguen el modelo de Levin. (Sanchiz, 2009, p. 30)
-
Incorporación plena de la orientación en el ámbito escolar. Se comienza a reflexionar sobre los modelos institucionales que se proponen. Papel del orientador:
- En el maestro: cómo desarrollar en el alumnado habilidades sociales, cómo ayudar a gestionar los conflictos, cómo conseguir el autocontrol y la auto-orientación en sí mismos.
- En el alumno: cómo prevenir y manejar la violencia, cómo generar una buena convivencia y, sobre todo, cómo atender la diversidad. (Sanchiz, 2009)
-
-
- Establece el derecho de alumnos «a recibir orientación educativa y profesional».
- En cuanto a los maestros, estos habrán de «fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos». (Sanchiz, 2009, p. 36)