-
Platon fue el principal exponente de la escuela idealista, citando lo siguiente “ El conocimiento se puede alcanzar, es lo que es en verdad real el punto más alto de saber, por concierne a la razón y no a la experiencia”.
-
Aristóteles se opone a las ideas de Platón y afirma que el conocimiento se deriva de la experiencia y este comienza con los sentidos y sus captaciones son las imágenes.
-
San Agustín considera como único conocimiento verdadero el de las formas universales, para lo cual se deben usar las verdades matemáticas.
-
Los doctores de la iglesia lideran las corrientes filosóficas incorporando el pensamiento occidental, el idealismo y el empirismo
-
Santo Tomas de Aquino, principal exponente de la escolástica, sistema de ideas y creencias influenciadas por el pensamiento de Aristóteles, creía que la percepción es el punto de partida y la lógica del procedimiento intelectual para llegar al conocimiento fiable de la naturaleza.
-
Nicolás Copérnico realizo con el modelo heliocéntrico una aportación decisiva a la ciencia del renacimiento, generando un profundo cambio en las convicciones filosóficas y religiosas.
-
Sir francis bacon perteneciente a la escuela empirista, supone una pérdida de confianza en la razón, reduciendo la misma a la percepción sensorial y tratando de demostrar que el conocimiento sensible, es el único conocimiento válido.
-
Tomas Hobbes aporto una solución al dualismo del problema mente-cuerpo al reducir la mente a los movimientos interiores del cuerpo. El origen de todos los pensamientos está en los sentidos lo que vemos.
-
Rene Descartes se considera como el padre del racionalismo, con la siguiente premisa “Pienso, Luego existo”
-
Gottfried Wilhem Leibniz postula que el conocimiento humano implica el descubrimiento dentro de nuestras propias mentes de todo lo que es una parte de nuestro mundo.
-
Jhon Locke dictamina que lo que distingue al hombre y le coloca por encima de cualquier otra realidad es su conocimiento intelectual, el conocer mismo es objeto de conocimiento.
-
Benedictus de Spinoza tiene una filosofía que parte de la identificación de Dios con la naturaleza y representa el mayor exponente moderno del panteísmo.
-
George Berkeley dice que ser, es ser percibido, debido a que los objetos de nuestro conocimiento son las ideas y estas se reducen a las sensaciones
-
David Hume señala los límites del conocimiento y se percata de la imposibilidad de una fundamentacion última del conocimiento.
-
Inmanuel Kant desarrolla la crítica de la razón pura, el afirma que es tan necesario hacer sensibles los conceptos, como hacer intengibles sus visiones.
-
El conocimiento Dialéctico es un conocimiento absoluto y no sólo porque llega a saber la totalidad de lo real, si no porque además sabe cada realidad particular, en relación al todo.
-
El pragmatismo tiene como actitud, desprenderse de las primeras cosas, causas, categorías, principios, sustancias y fijarse en los frutos, efectos con resultados prácticos.
-
El pragmatismo tiene como actitud, desprenderse de las primeras cosas, causas, categorías, principios, sustancias y fijarse en los frutos, efectos con resultados prácticos.
-
El positivismo Clasico es una corriente Filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico, es el conocimiento científico y qué tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a traves del método científico
-
El pragmatismo tiene como actitud, desprenderse de las primeras cosas, causas, categorías, principios, sustancias y fijarse en los frutos, efectos con resultados prácticos.
-
Bertrand Russell tiene como definición de la gestión del conocimiento en cuenta el grado de certeza y el grado de precisión, desarrollando asi un análisis conductista en donde las creencias son características del conocimiento humano.
-
Bertrand Russell tiene como definición de la gestión del conocimiento en cuenta el grado de certeza y el grado de precisión, desarrollando asi un análisis conductista en donde las creencias son características del conocimiento humano.
-
Polanyi, es un positivista científico quien afirma que: El concepto de conocimiento considera tres tesis, y que “Sabemos mas de lo que somos capaces de expresar”
-
Karl Popper estableció la diferencia entre lo que es ciencia y la no ciencia, partiendo como base en sus argumentos que somos infinitamente ignorantes.
-
Drucker es considerado el mayor filósofo de administración del siglo 20 , reconocido como padre y mentor de el término gestor del conocimiento.
-
Ikujiro Nonaka creo el modelo SECI (Ciclos de gestión del conocimiento)
-
Hirotaka Takeuchi es co-autor con Nonaka de lo que llamaron “La espiral del conocimiento”, donde aseguran que las ideas son compartidas,articuladas, reconfiguradas y comprendidas, para finalmente dar lugar a una fuente fiable de nuevo conocimiento para la empresa
-
Karl-Erik Sveiby impulsó la idea de la gestión del conocimiento en sus escritos, para innovar en una nueva organización del trabajo basado en nuevas formas organizativas que garantizarán la interacción de los trabajadores del conocimiento en redes de creación de valor.
-
Peter Senge afirma que una empresa inteligente es aquella que está organizada de forma consientente con la naturaleza humana.
-
Davenport presenta una visión práctica de la gestión del conocimiento y dedica especial atención a la distinción entre datos de información y conocimiento.