-
Los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por vascos, íberos, fenicios, celtas, ligueros.
La implantación del latín en la Península supuso la desaparición de todos esos idiomas , con la excepción del euskera -
En el año 409 los pueblos germánicos comenzaron sus invasiones. En el siglo VI quedó instaurado el reino visigodo de España. Pero los visigodos adoptaron la lengua y la cultura de los vencidos, aunque contribuyeron a acelerar la evolución del latín y a romper la unidad idiomática de la Península.
-
Comienza la ocupación árabe.Desde esos núcleos de resistencia se inició la Reconquista y terminó con la toma de Granada.
-
Las glosas emilianenses y las glosas silenses son los primeros texto en castellano.
-
Los dialectos románicos peninsulares adquirieron formas propias sin predominio sobre los demás. Castilla aumentó su poder que favoreció la extensión de su idioma en otras zonas.
-
El castellano se impuso como modelo lingüístico.El gallego y el catalán también fueron expandiéndose hacia el sur con el avance de la Reconquista
-
Durante el reinado el castellano adquiere un notable desarrollo como lengua escrita. Promueve la utilización del idioma como lengua oficial de los documentos.
-
Con el reinado de los Reyes Católicos comienza la unificación lingüística de España. A ella contribuye la primera Gramática castellana (1492), de Elio Antonio de Nebrija. Además, los conquistadores y misioneros españoles que se desplazan al ”Nuevo Mundo” difunden el idioma por el continente americano y facilitan así su expansión.
-
Durante los siglos XVI y XVII el idioma alcanza difusión y prestigio internacionales fruto del poder político imperial. Además del descubrimiento y colonizacion de América, la altísima calidad de la creación literaria en lengua castellana durante estos Siglos de Oro de las letras españolas