-
Se refiere a las primeras etapas de las civilizaciones, dónde los mitos desempeñaban un papel crucial en la explicación del mundo y la sociedad.
CARACTERÍSTICAS
•Explicación del mundo
•Transmisión oral
•Relacion con lo sagrado -
-
Se refiere principalmente a la mitología griega y romana, en este tiempo los mitos no solo servían para entretener, sino que también cumplían funciones importantes como explicar el mundo, justificar el orden social y transmitir valores culturales.
CARACTERÍSTICAS
•Transición de lo religioso a lo artístico
•Fuentes literarias y artísticas
•Importancia cultural -
-
En esta época era una herramienta poderosa ya que transmitía enseñanzas morales, reforzaba la religión, construía identidad y regulaba la sociedad. No era fantasía sin propósito, sino tejido simbólico que daba sentido a una realidad compleja, repleta de lo visible y lo invisible.
• Oralidad y anonimato
• Intertextualidad con la Biblia
• Didactismo y función moral -
-
En esta época los mitos precolombinos eran relatos cosmogónicos, teogónicos y antropogénicos que explicaban el origen del universo, la creación humana y fenómenos naturales. De hecho cada civilización (maya, azteca, inca, etc.) desarrolló su propio sistema de mitos.
CARACTERÍSTICAS
• Cosmovisiones
• Relación con lo natural
• Politeísmo -