-
Los Romanos inician la conquista del territorio ocupado por; Vascos, Iberos, Fenicios, Celtas y Ligures. La implantación del Latín supone la desaparición de los idiomas de la península menos del Euskera.
Link text -
Durante esos 8 siglos, se forman diversos Reinos Cristianos en los que el Latín evolucionó de manera diferente. Hasta el S.XI. los dialectos románicos peninsulares adquirieron formas propias.
-
Los Pueblos Germánicos comienzan sus invasiones.
Link text -
En el S.VI. queda instaurado el Reino Visigodo en España pero estos adoptan la cultura y la lengua española.
Link text -
Los Árabes comienzan su ocupación.
Link text -
Los pueblos resistentes comienzan la reconquista la cual consiguen, esta finaliza con la toma de Granada en 1492.
Link text -
Los primeros textos en Castellano son Las Glosas Silenses y Emilianenses en el S.X.
Link text -
A partir del S.XI. Castilla aumentó su poder y favoreció la extensión de su idioma a otras zonas.
-
en el S.XIII. el Castellano se impuso como modelo lingüístico. El Gallego y el Catalán también fueron extendiéndose hacía el sur.
-
La emplean más de 500 millones de personas.
En el Estado Español es la lengua oficial.
Es lengua oficial en otros 19 países hispanoamericanos.
En África es lengua oficial de Guinea Ecuatorial.
Se habla en zonas de Marruecos y en el territorio del Sáhara. -
Durante el reinado de Alfonso X El Sabio, el Castellano adquiere un notable desarrollo como lengua escrita. Este, promueve su uso como lengua oficial de documentos.
Link text -
Con el reinado de Los Reyes Católicos comienza la unificación lingüística.
La primera Gramática Castellana la escribe Antonio Nebrija en 1492.
Los conquistadores y misioneros que viajaban al Nuevo Mundo difundían el Castellano por el continente americano y facilitaban así su expansión.
Link text -
Durante los S.XVI. y S.XVII. el Castellano alcanza un prestigio internacional. Durante estos siglos de Oro de las letras españolas se crea mucha literatura en esta lengua.
-
En el S.XVIII. se funda la Real Academia Española.
Link text -
En el S.XIX. el Español se puso como lengua obligatoria en todos los niveles de enseñanza.
-
Estas variedades se deben a la influencia de los dialectos medievales Navarroaragonés y Asturleonés.
Características (Rioja, Navarra y Aragón):
-Acentúan esdrújulas como llanas.
-Confunden -r y -l al final.
-Utilizan -ico para el diminutivo.
Características (Asturias, León, Zamora y Salamanca):
-Utilizan diminutivos. -
Son el Andaluz, el Canario, el Extremeño y el Murciano.
Rasgos comunes:
-Confusión -r y -l al final.
-Aspiración -j.
-Aspiración -h.
-Supresión de sonidos.