-
2700 BCE
Numeración China
Los números más antiguos que se conocen fueron usados por los chinos y fueron luego adaptados por los japoneses. El sistema contiene símbolos para los números del 1 al 9 y para las decenas, centenas y millares. Los chinos escribían verticalmente y leían de arriba abajo -
2500 BCE
Numeración Egipcia
Los antiguos egipcios vivían en África, cerca del río Nilo y también eran comerciantes y vendedores que necesitaban tener registro de sus transacciones. Como llegaron a ser muy prósperos, necesitaron escribir grandes números lo que provocó el desarrollo de un sistema que se extendía hasta los millones -
2200 BCE
Numeración Griega
Pronto los griegos desarrollaron un sistema usando como símbolos las primeras letras de los nombres de los números. Por ejemplo, 10 se llamaba deka y en el alfabeto griego la d se escribe con una letra griega llamada delta, así, 10 se simbolizaba con dicha letra. -
2100 BCE
Numeración Griega II
Hay una excepción con el símbolo de 5 porque proviene de un antiguo nombre que tenía.
Otro sistema numérico que se utilizó en la Grecia antigua fue la numeración alfabética. Este sistema está basado en dar valores a las letras del alfabeto. Hay 24 letras en el alfabeto clásico griego y éstas se usaban junto con tres letras más viejas que han caído en desuso. -
1900 BCE
Numeración Romana
Los Romanos adoptaron gran parte de las unidades literales griegas, a las que les incorporaron algunas propias como la libra y extendieron su uso por todos sus dominios conquistados. Utilizaron signos simples combinados con algunas letras, para construir un sistema que era mucho más fácil de manejar. El sistema literal de numeración romano no utiliza el principio del valor relativo, el valor de los símbolos siempre es el mismo sin que influya el lugar que ocupan. -
1500 BCE
Numeracion Hindú
Los orígenes de nuestro actual sistema fue iniciado hace 1200 años por los hindúes. Los árabes, en sus viajes comerciales por la India, se encontraron con un libro sobre aritmética escrito por un hindú y tradujeron el sistema para usarlo ellos. El libro llegó finalmente a Europa y fue traducido al latín. -
1200 BCE
Numeracion Azteca
Los aztecas desarrollaron un sistema de numeración propia. El sistema numérico empleado era de base vigesimal, es decir, contaban por veintenas. Los números del 1 al 19 se representaban con puntos.
- El 5 solía representarse con una mano.
- El 20 era representado con una bandera, esta se repetía para representar cantidades mayores.
- El 400 se representaba con una pluma.
- El 8000 con una bolsa o costal.
Obtenían diferentes cifras agrupando o combinando puntos, rayas, banderas, bolsas. -
1000 BCE
Numeración Incaica
Los Incas desarrollaron una manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema de numeración decimal posicional: un conjunto de cuerdas con nudos que denominaba quipus ("khipu" en quechua: nudo) -
800
Numeración Arabiga
La numeración arábiga , que es como se denomina al sistema numérico que empleamos en la actualidad , nació en la India hacia el siglo V aC Fue allí donde se comenzó a contar del 1 al 10, como hacemos hoy. -
825
Al-Khwarismi
De la India tomaron el sistema los árabes . En el año 825 Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi publicado en Bagdad su tratado de álgebra. -
1200
Numeras arabigos
La ciencia árabe, más avanzada que la cristiana en la Edad Media, no tardó en abrirse paso, y hacia 1200 Leonardo de Pisa escribió su Liber Abaci: la numeración de diez cifras estaba ya consagrada . -
1300
Sistema Decimal
El sistema decimal , es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado se compone de diez cifras -
Numeración Hexadecimal
es el sistema de numeración posicional que tiene como base el 16. Su uso actual está muy vinculado a la
informática y ciencias de la computación donde las operaciones de la CPU suelen usar el byte u octeto como
unidad básica de memoria. Utiliza dieciseis simbolos (0-9 y A-F)