Origen de la enfermedad y los fitopatógenos

  • Enfermedad y superstición
    3000 BCE

    Enfermedad y superstición

    Se creía que las enfermedades en plantas y humanos eran castigos de espíritus malignos o fuerzas sobrenaturales.
  • Enfermedad y religión
    500 BCE

    Enfermedad y religión

    Las plagas se interpretaban como castigos divinos por los pecados cometidos.
  • Teoría Cósmica o Sideral
    401 BCE

    Teoría Cósmica o Sideral

    Hipócrates propuso que las epidemias estaban influenciadas por los astros y los cambios climáticos.
  • Teoría del Miasma
    1501

    Teoría del Miasma

    La causa de las enfermedades se atribuía a miasmas o vapores venenosos provenientes de materia orgánica en descomposición.
  • Period: to

    Precursores de la Teoría Microbiana

    Athanasius Kircher observó "gusanos" diminutos en la sangre de enfermos de peste, sugiriendo una causa viva.
  • Teoria humoral

    Teoria humoral

    Se pensaba que la enfermedad era un desequilibrio de los cuatro humores corporales: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra.
  • Avances en la Teoría Microbiana

    Avances en la Teoría Microbiana

    Targioni Tozzetti y Fontana describieron y asociaron claramente un agente patógeno (un hongo) con una enfermedad específica de las plantas (la roya).
  • Period: to

    Teoría Microbiana (Pasteur y Koch)

    Louis Pasteur y Robert Koch demostraron de forma concluyente el papel de los microorganismos como causa de enfermedades, sentando las bases de la microbiología moderna.
  • Descubrimiento de los Virus

    Descubrimiento de los Virus

    Beijerinck descubrió que el agente causal del mosaico del tabaco no era un hongo o bacteria filtrable, acuñando el término "virus".
  • Period: to

    Otras Nociones de Causa

    Se desarrolla el concepto de "tríada epidemiológica" (huésped, patógeno, ambiente), entendiendo la enfermedad como una interacción compleja.