Desarrollo histórico de la administración

  • Period: 10,000 BCE to 3000 BCE

    Época primitiva

  • Descubrimiento de la agricultura
    8000 BCE

    Descubrimiento de la agricultura

    Origina la vida sedentaria y la necesidad de coordinar mejor los esfuerzos para la siembra y el almacenamiento de las cosechas; en consecuencia, se aplicaron formas de administración en la agricultura. Aquí se empiezan a dividir el trabajo por edad y sexo, y el hombre utiliza en forma rudimentaria la administración al trabajar en grupo.
  • Period: 2150 BCE to 500 BCE

    Grandes civilizaciones

  • Control y pago del trabajo colectivo
    2100 BCE

    Control y pago del trabajo colectivo

    Eran las bases en las que se apoyaban estas civilizaciones, obviamente exigían una administración más compleja.
  • Código de Hammurabi
    1700 BCE

    Código de Hammurabi

    “Si un albañil construye una casa y su trabajo no es correcto y la casa se derrumba matando al dueño, el albañil será castigado con pena de muerte.” Desde esta época es evidente la preocupación por obtener una máxima productividad.
  • Proyectos de construcción
    1000 BCE

    Proyectos de construcción

    Requirieron de un gran número de hombres y una mayor especialización del trabajo; esta situación originó nuevas formas de organización, y el empleo de especificaciones y procesos de administración más eficientes.
  • Desarrollo de grandes civilizaciones
    500 BCE

    Desarrollo de grandes civilizaciones

    Estas se apoyaron en la administración empírica del trabajo colectivo y de los atributos
  • Period: 500 BCE to 400

    Antigüedad Grecolatina

  • Empleo de la administración
    400 BCE

    Empleo de la administración

    Se empleaba mediante una estricta supervisión de trabajo y sanciones de tipo físico
  • Organización de la iglesia católica
    30

    Organización de la iglesia católica

    Es precisamente la organización de la iglesia católica la que genera estructuras de administración que aún se aplican, y los principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización que prevalecen en la administración; de hecho, gran parte de los modelos de administración se fundamentan en las formas de organización de la iglesia y del ejército.
  • Nuevas formas de administración
    300

    Nuevas formas de administración

    Estructuras de trabajo extensas, niveles de supervisión escasos. Con el desarrollo del comercio proliferaron los pequeños talleres, y los comerciantes intervinieron como intermediarios entre el productor y el consumidor; empezaron a movilizarse entre diversas regiones, y surgió la necesidad de fijar especificaciones, suministrar muestras, garantías y otros medios para establecer el equivalente a la administración de aquella época.
  • Period: 400 to 1400

    Edad media y moderna

  • Administración feudal
    699

    Administración feudal

    Al principio, la administración de los feudos se efectúa de acuerdo con el criterio del señor feudal. La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien controlaba la producción del siervo.
  • Surgen los talleres artesanales
    800

    Surgen los talleres artesanales

    Posteriormente, los siervos se independizan y aparecen los talleres artesanales. Aparecieron los talleres, los gremios, y formas de organización y administración más complejas.
  • Surgimiento de los gremios
    899

    Surgimiento de los gremios

    Surgen los gremios que son antecedentes de los sindicaros. Los miembros del gremio se adherían a las normas administrativas, y éstas regían la administración de los materiales, la naturaleza del proceso y el control del producto terminado.
  • Period: 1400 to

    Edad moderna, renacimiento y reforma

  • Nace el capitalismo comercial y el trabajo asalariado
    1499

    Nace el capitalismo comercial y el trabajo asalariado

    Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los gremios y los talleres continúan funcionando como incipientes empresas. Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan con las características de la Edad Media.
  • Comercio y organización prehispánico
    1521

    Comercio y organización prehispánico

    La organización comercial y militar del Imperio Azteca, que abarcó hasta Centroamérica, los increíbles sistemas de distribución, la organización y la especialización del trabajo, fueron causa de asombro para los españoles, tal como se narra en las Cartas de Relación de Hernán Cortés.
  • Period: to

    Revolución industrial

  • Administración colonial

    Administración colonial

    En las colonias se producían materias primas y se consumían los productos de España. Hacia 1780 el espíritu del capitalismo y del libre comercio predominaba en otros países europeos. Al igual que en Francia y España.
  • Centralización de la producción, auge industrial.

    Centralización de la producción, auge industrial.

    La complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especia listas, incipientes administradores, que atendían directamente todos los problemas de la fábrica.
  • Exploración excesiva de los trabajadores.

    Exploración excesiva de los trabajadores.

  • Estructuras de trabajo más complejas

    Estructuras de trabajo más complejas

  • Industrialización de México

    Industrialización de México

    Lucas Alamán en 1831, es el primero en promover la industrialización de México, al crear el Banco de Avío. Los estilos de administración continuaban siendo empíricos y rudimentarios y todos centralizados.
  • Surgen especialistas

    Surgen especialistas

    Dedicados a manejar problemas de administración. En esta etapa, para resolver la problemática de la administración se contrataban especialistas en el estudio de factores técnicos de materiales, procesos e instrumentos de medición.
  • Inicio del Porfiriato

    Inicio del Porfiriato

    Se promovieron la industrialización de la minería, la industria textil, los ferrocarriles, y las empresas de carácter agrícola como el henequén y el tabaco, entre otras. Los sistemas de administración eran empíricos, centralizados y autoritarios.
  • Administración de tipo coercitivo

    Administración de tipo coercitivo

    Con la producción en serie y la especialización del trabajo, los problemas de fabricación y administración se tornaron más complejos, el alto valor del trabajo artesanal disminuyó, y aparecieron los intermediarios de producción entre el dueño y el operario; en otras palabras, el capataz y los inspectores eran los funcionarios de la administración.
  • Organización económica orientada a la producción industrial.

    Organización económica orientada a la producción industrial.

    Muchos autores consideran a la administración como un con junto de técnicas que surgen con la Revolución Industrial, y como una disciplina de carácter eminentemente social, ya que se requiere trabajar de una manera más eficiente debido a la centralización de la producción en grandes fábricas.
  • Period: to

    Siglo XX

  • Surge la administración científica y aparecen numerosas escuelas de administración.

    Surge la administración científica y aparecen numerosas escuelas de administración.

    A principios de este siglo surge la administración científica, cuyo creador Frederick Winslow Taylor postula cinco principios de administración; de ahí en adelante diversos autores se dedicaron al estudio de esta disciplina, y surgieron múltiples enfoques y teorías conocidas como escuelas de administración, ya que esta disciplina adquiere un carácter indispensable para el adecuado funcionamiento de cualquier empresa.
  • Auge tecnológico e industrial.

    Auge tecnológico e industrial.

    Este siglo se distinguió por el avance tecnológico e industrial y, en consecuencia, por la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico.
  • Inicio de TLC

    Inicio de TLC

    Es hasta la década de 1990, con el TLC (Tratado de Libre Comercio), que el país se vio obligado a modernizar la planta productiva nacional y establecer programas de reconversión industrial.
  • Period: to

    Siglo XXI

  • Globalización

    Globalización

    Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos; se caracteriza por la globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de gestión y avances administrativos, debido a las plantas robotizadas. Lo anterior provoca que la administración resulte imprescindible para lograr la competitividad.