-
Fue el primer humanismo, se fundamentó en una relectura de las artes, literatura y filosofía de las antiguas Roma y Grecia. Puso al ser humano en el centro del mundo (Antropocentrismo)
-
El ascenso de la burguesía y el capitalismo comercial, la economía pasó de estar centrada en la tierra a enfocarse en el comercio y las finanzas. La nueva clase social de la burguesía se enriqueció y adquirió un gran poder, desafiando a la nobleza tradicional. Esto dio origen a los primeros bancos y a una economía monetaria.
-
Miguel Ángel: arquitecto, escultor, pintor y poeta italiano renacentista,
Leonardo Da Vinci: pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico.
Nicolás Copérnico: matemático, astrónomo y canónigo católico, que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar. -
Johannes Gutenberg, facilitó la difusión del conocimiento, su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas (se refiere al número de líneas impresas en cada página), que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil
https://www-britannica-com.translate.goog/biography/Johannes-Gutenberg -
La toma de la capital bizantina por los turcos otomanos provocó la huida de eruditos griegos hacia Italia, llevando consigo valiosos manuscritos y conocimientos. -
Las exploraciones impulsadas por la búsqueda de nuevas rutas comerciales llevaron al descubrimiento de América por Cristóbal Colón, expandiendo el mundo conocido. -
Descubrimiento y reconocimiento de otras culturas y otros mundos posibles.
Fue esencialmente europeo, se constituye sobre la conciencia de una visión mundial de la humanidad y que la civilización occidental coexiste junto a otros imaginarios y culturas diferente -
El auge del colonialismo expuso aún más la diversidad cultural y generó debates sobre la superioridad de la cultura occidental, este enfoque justificó la dominación y la explotación colonial
Exhibición de Seres humanos, personas de Asia y África eran exhibidas en zoológicos. -
Charles Darwin: Biólogo que propuso la teoría de la evolución por selección natural.
Sigmund Freud: Neurólogo austriaco, fundador del psicoanálisis
Mahatma Gandhi: Líder del movimiento de independencia de la India contra el dominio británico. -
Resultó en la caída de imperios (como el austrohúngaro y el otomano), la reconfiguración del mapa político de Europa y el surgimiento de nuevas formas de guerra. -
Liderada por los bolcheviques, derrocó al zarismo e instauró el primer estado socialista del mundo. Este evento marcó la historia del siglo XX al dar inicio a la Guerra Fría y a la división ideológica global. -
Construir partiendo del hecho que somos distintos y nos reconocemos como miembros de colectividades con rasgos y derechos particulares. Se configura en torno a la pregunta social de nuestros tiempos: ¿Cómo crear espacios de convivencia en medio de la diferencia?
-
Albert Einstein: Físico alemán considerado el científico más influyente del siglo XX, autor de la teoría de la relatividad
Martin Luther King Jr.: fue un ministro y activista bautista estadounidense que se convirtió en el portavoz y líder más visible del movimiento de derechos civiles desde 1955 hasta su asesinato en 1968 -
No radicaba principalmente en el atraso o la pobreza, sino en la diversidad de grupos humanos que la conformaban. La experiencia de estas nuevas naciones, entre ellas la nuestra, se ha construido entre la tensión de "querer ser desarrollada" como los países más poderosos y reconocer, incorporar y construir desde la diferencia, en medio de la multiculturalidad y la pluralidad ciudadana.
-
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico más importante del siglo XX. Entre 1939 y 1945, Europa vivió el enfrentamiento de dos grandes alianzas: las potencias del Eje, con Alemania, Italia y Japón como principales protagonistas, y los Aliados, con Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia, entre otros. -
La lucha por los derechos civiles, la descolonización en África y Asia y los movimientos feministas y de liberación LGTBIQ+ cambiaron las estructuras sociales. -
La población mundial se triplicó en el siglo XX, y las ciudades crecieron exponencialmente, lo que generó nuevos desafíos sociales y ambientales. -
No son contenidos o habilidades específicos a desarrollar. Es un nuevo enfoque académico que centra y re-significa la formación humanista de cara a los desafíos del siglo XXI y la cultura y la economía digitales.
Avanza hacia nuevas formas de producción de conocimiento; una investigación que, de forma y de fondo, rompe las fronteras de las ciencias duras, las ciencias humanas, la tecnología digital y las artes. -
Según Aoun: Necesitamos un nuevo modelo de aprendizaje que habilite y forme aprendientes con la capacidad de entender el mundo altamente tecnológico.
Los cambios han sido tan profundos y rápidos, que no tuvimos oportunidad de procesarlos y asimilarlos -
Milad Doueihi: Filósofo y profesor canadiense-libanés. Es ampliamente considerado una figura fundamental, ya que fue uno de los primeros en conceptualizar y popularizar el término "humanismo digital"
Joseph Aoun: lingüista y el séptimo presidente de la Universidad Northeastern. Es conocido como un líder de pensamiento en educación superior y un respetado académico en lingüística. -
Proliferación de plataformas sociales, facebook, YouTube, Twitter -
El lanzamiento del iPhone en 2007, y la posterior popularización de los teléfonos inteligentes, cambió radicalmente la interacción humana con la tecnología. -
La reciente popularidad de herramientas como ChatGPT (2023) ha demostrado el potencial de la IA para transformar sectores como la educación, la medicina y la industria, al tiempo que genera debates sobre su uso ético y su impacto en el empleo.