-
Desaparecen las lenguas prerrománicas (menos el euskera) e imponen su lengua y cultura (romanización)
-
Los pueblos bárbaros conquistan la península Ibérica. Imponen su poder pero no su lengua.
-
Los árabes ocuparon prácticamente todo el territorio peninsular salvo una pequeña franja de territorio en el norte. Desde esos núcleos de resistencia se inició la Reconquista que terminó en 1492 con la toma de Granada.
-
Durante los ocho siglos que duró la invasión musulmana, el latín que se fragmenta da lugar a estos dialectos: gallego-portugués, asturleonés, castellano, navarroaragonés y catalán.
-
Conviven en igualdad a medida que van surgiendo a partir de la evolución del latín en los diferentes territorios.
-
Desde el siglo XIII cobra importancia el castellano frente al resto de dialectos peninsulares.
-
Con la llegada de los Reyes Católicos se produce la unificación de lenguas en España. Los RRCC prohibieron el resto de idiomas, que quedaron relegados al ámbito oral y familias. En 1492 se escribió la Primera Gramática del castellano, escrita por Elio Antonio de Nebrija.