-
Los pueblos prehistóricos introdujeron la agricultura, aparte de la caza y la recolección, como un medio para satisfacer sus necesidades.
-
-
Era un sistema de palabras signos (o ideogramas) en los que se creaban signos para las palabras importantes, un ejemplo de esto son los jeroglíficos.
-
Los egipcios desarrollaron un sistema numérico de carácter decimal, empleando un símbolo diferente para cada potencia de 10.
-
Entre el 2500 y el 1200 a.C. se realizaron escritos de papiros médicos egipcios, los cuales nos ofrecen una imagen fragmentaria de las artes curativas en el antiguo Egipto.
-
Los babilónicos revelan, en sus tablillas de arcilla, un sistema numérico simultáneamente decimal y sexagesimal.
-
Se inventaron símbolos adicionales para otros números.
-
Se escribió el papiro de Ebers, el cual contiene recetas médicas para el tratamiento de enfermedades de la piel, ojos, boca, extremidades, sistemas digestivo y reproductivo, y otros órganos internos: para el tratamiento de heridas, quemaduras, abscesos, úlceras, tumores, jaquecas, glándulas inflamadas y dificultad respiratoria.
-
Se hizo posible el desarrollo de sistemas completamente silábicos, lo cual hizo posible que la gente pudiera escribir todo lo que decían de una manera más fácil.
-
La cirugía es tratada en el papiro de Edwin Smith, este contiene un manual quirúrgico que describe sistemáticamente el tratamiento de heridas, fracturas y dislocaciones.
-
La escritura alfabética hizo su aparición en Grecia hacia este año.
-
Se dio la diseminación del alfabeto en la cultura griega, lo cual contribuyó al desarrollo de la filosofía y de la ciencia.
-
Herodoto informaba que Pitágoras había viajado por Egipto, donde fue introducido por los sacerdotes a los misterios de las matemáticas egipcias, por lo que se cree que las matemáticas se originaron en Egipto y Mesopotamia.
-
Los sacerdotes trazaron un mapa con las estrellas fijas e identificaron las estrellas errantes (planetas) Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. También consideraban al Sol y a la Luna como planetas. Estos siete planetas se movían dentro de la estrecha banda del zodiaco. En este año los sacerdotes babilonios habían definido esta banda e identificado las constelaciones que las distinguen con doce segmentos de 30 segundos cada uno, dándonos así los signos del zodiaco.
-
Entre el 500 y el 300 a.C. el sacerdote-astrónomo babilonio desarrolló su arte hasta el punto de manipular grandes cantidades de datos y hacer una gran cantidad de predicciones astrológicas, por ejemplo la primera aparición de la Luna nueva, los eclipses lunares y la posibilidad o imposibilidad de los eclipses solares; todo esto a través de modelos numéricos en forma de progresiones aritméticas.
-
El hecho más curioso es que tuvo tiempo para escribir uno de los primeros relatos de ciencia-ficción, El sueño de la Luna.
-
La familia Kepler llegó a la ciudad de Sagan, en Silesia, para comenzar una nueva vida. Durante algún tiempo había estado intentando que llegara a sus manos cierta cantidad de dinero que se le debía en Linz y fue citado a comparecer ante las autoridades para resolver el asunto. En octubre partió de Sagan para acudir a esta comparecencia y viajó despacio, pasando por Leipzig y Nuremberg.
-
Llegó a esta ciudad, donde lamentablemente contrajo unas fiebres y tuvo que guardar reposo.
-
Johannes Kepler falleció el 15 de noviembre de 1630, justo unas semanas antes de su cumpleaños número 59.
You are not authorized to access this page.