-
Es la primera referencia de raíces cuadradas con un numero negativo. Este hecho se ve plasmado en la formula de Herón para calcular la longitud de los lados de un triangulo.
-
Planteo resolver la ecuación 336x2 + 24 = 172x, ecuación de raíces complejas como puede ser comprobado fácilmente. Todos estos problemas fueron recopilados en su obra “Aritmética”, la cual estaba compuesta por trece libros, de los cuales solo se conserva el conocimiento de seis de ellos
-
El cuadrado de un numero, positivo o negativo es positivo; la raíz cuadrada de un numero positivo tiene dos valores, uno positivo y otro negativo; no existe raíz cuadrada de un numero negativo ya que un numero negativo no es un cuadrado.
-
Buscaron raíces exactas con polinomios de segundo y tercer grado.
-
Planteo que como −2 + √−121 y
−2−√−121 solo se diferencian en un signo, lo mismo debía suceder con sus raíces cubicas. -
Bautizo con el nombre de imaginarios a los nuevos números, apunto también que toda ecuación debía tener tantas raíces como indica su grado.
-
Usaron números imaginarios en la resolución de integrales.
-
Expresa la impresión del
primero sobre la identidad 1 + √−3 + 1 + √−3 = √6, que le había mencionado Leibniz en una
carta -
Utilizo el símbolo i para representar la raíz cuadrada de -1
-
En cuya tesis doctoral (1797) se
daba la primera prueba correcta del teorema fundamental del ´álgebra, apunto a finales de 1825 que
”la verdad metafísica de √−1 es elusiva” -
La representación geométrica de los complejos como puntos del plano
-
Da una definición abstracta de los números complejos como clase de congruencia de polígonos.
-
Da la primera definición algebraica rigurosa de los numero complejos como pares de los numerosos reales.