- 
  
  ![Edad Media [V a XV]](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/19945868/image/medium-1dbabaf42366843d49cd611b7c361e39.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20251031%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20251031T181729Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=9e096c47618882f9a9d83615383a69a038b7f25521f17c98578574ff3b129a4e) Predomina el repertorio religioso vocal. El canto es monódico, tanto el gregoriano como el de los trovadores y juglares. Se inicia la polifonía y el teatro religioso y profano. Predomina el repertorio religioso vocal. El canto es monódico, tanto el gregoriano como el de los trovadores y juglares. Se inicia la polifonía y el teatro religioso y profano.
- 
  
  ![Renacimiento [XV a XVI]](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/19945883/image/medium-58b2edbec8898e6b9f5935195105747e.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20251031%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20251031T181729Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=c00b751a47d3280393ecd7eba1983ae97538002662ccdbee69f0a6e6c8c4aa38) Se alcanza el esplendor de la polifonía y de la técnica para realizarla: El contrapunto. Los temas son religiosos y profanos. Comienza a independizarse la música instrumental de la vocal. Destacan los instrumentos de teclado[ clave y órgano], las familias de flautas, las violas y el laúd. Se alcanza el esplendor de la polifonía y de la técnica para realizarla: El contrapunto. Los temas son religiosos y profanos. Comienza a independizarse la música instrumental de la vocal. Destacan los instrumentos de teclado[ clave y órgano], las familias de flautas, las violas y el laúd.
- 
  
  ![Barroco [XVII a XVIII hasta 1750]](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/19945910/image/medium-717fb30f54f0a27d5a892c474d157eda.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20251031%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20251031T181729Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=bc5e41bbcac8d0c9dcec4a6cc7bd56e8e500f5521c7d120bd4c845e1d9013ec7) Desde la polifonía se va evolucionando hasta la melodía acompañada. Poco a poco se impone el sistema tonal y la armonía. Desde la polifonía se va evolucionando hasta la melodía acompañada. Poco a poco se impone el sistema tonal y la armonía.
 En la música religioso se prohíbe el canto de las mujeres.
 Aparecen géneros escénicos [opera, zarzuela, oratorio] y formas instrumentales [suite, preludio, fuga, sonata, etc.]. Destacan el clave, el violín y el órgano.
- 
  
  ![Clasicismo [XVIII, desde 1750]](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/19945938/image/medium-b0f0f441eb2c1376be44c6e522a8d0a9.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20251031%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20251031T181729Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=e47c90657d3854a27fd0c582ba9fe1383a2e2b446bc7e84928fa12cd2c30b301) Desaparecen algunas formas musicales y aparecen otras como la sinfonía. Triunfa la música orquestal y las formas musicales bien definidas, claras y regulares, sin los adornos del Barroco. Se desarrolla la técnica instrumental. Continúa la evolución de la opera, apareciendo variantes como la ópera cómica. Los músicos comienzan a ser reconocidos socialmente y se introducen los conciertos de pago, a la vez que pierde protagonismo la música religioso. El Clasicismo tiene tres etapas: Pre, y post. Desaparecen algunas formas musicales y aparecen otras como la sinfonía. Triunfa la música orquestal y las formas musicales bien definidas, claras y regulares, sin los adornos del Barroco. Se desarrolla la técnica instrumental. Continúa la evolución de la opera, apareciendo variantes como la ópera cómica. Los músicos comienzan a ser reconocidos socialmente y se introducen los conciertos de pago, a la vez que pierde protagonismo la música religioso. El Clasicismo tiene tres etapas: Pre, y post.
- 
  
  ![Romanticismo [XIX]](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/19945964/image/medium-7d041fa0421e47b22d22400422d2c9ff.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20251031%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20251031T181729Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=c2b61c61facb3a92f3c5b312dfadb539f3d42f2b2aa9316c0713e05f7fbb24ac) Se buscan nuevos efectos dentro de la tonalidad: Combinación de tonalidades distintas, uso de sucesiones con semitonos, [escalas cromáticas], etc. Se buscan nuevos efectos dentro de la tonalidad: Combinación de tonalidades distintas, uso de sucesiones con semitonos, [escalas cromáticas], etc.
 El piano, la guitarra, el arpa y el violín se desarrollan técnicamente y actúan como solistas. Aumenta los instrumentos orquestales y los conciertos para piano y orquesta.
 Surgen las formas románticas: Lied, piezas para piano, óperas, sinfonías, operetas, música que describe escenas, etc.
