-
Empieza con la Caída del Imperio Romano
-
Aqui te dejo un link para ver un video sobre los Intrumentos Medievales. https://youtu.be/LszApu_972o
-
San Gregorio, fue el sexagésimo cuarto papa de la Iglesia católica. Es uno de los cuatro Padres de la Iglesia latina. Fue proclamado Doctor de la Iglesia por Bonifacio VIII.También fue el primer monje en alcanzar la dignidad pontificia, y la figura definitoria de la posición medieval del papado como poder separado del Imperio romano. Era místico, la Iglesia romana adquirió gracias a él un gran prestigio en todo Occidente, y después de él los papas querían titularse:siervo de los siervos de Dios
-
El término canto gregoriano se refiere en general a un tipo de canto llano (simple, monódico y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.
-
Teórico de la música italiano. Conocido también con el nombre de Guido Aretinos, Guido d’Arezzo fue un monje benedictino que ha pasado a la historia de la música como uno de los más importantes reformadores del sistema de notación musical. A Guido se debe la fórmula que permite memorizar la entonación precisa de las notas del hexacordo mayor, cuya nomenclatura (ut o do, re, mi, fa, sol, la) extrajo de las sílabas iniciales de cada hemistiquio del himno de san Juan.
-
Fue un noble francés, noveno duque de Aquitania, séptimo conde de Poitiers y el primero de los poetas llamados trovadores.
-
Tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente múltiples voces melódicas que son en gran medida independientes o imitativas entre sí, de importancia similar y ritmos diversos
-
Es, junto con Perotín, el primer compositor conocido de organum polifónico
-
Fue un compositor medieval francés, que nació en París. Considerado el compositor más importante de la Escuela de Notre Dame de París, en la cual comenzó a gestarse el estilo polifónico.
-
Es el nombre propio de un manuscrito iluminado de mediados del siglo XII que contiene el más antiguo texto. En él se reúnen sermones, himnos, milagros, relatos de la traslación del Apóstol, textos litúrgicos y piezas musicales relacionados con el Apóstol Santiago.
-
Se refiere a la música de Europa de finales de la Edad Media
-
Es una forma de polifonía occidental primitiva que alcanzó su apogeo en la Escuela de Notre Dame de París, centro del Ars Antiqua (sobre todo entre los siglos XI y XII). Está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, pero generalmente a una distancia de cinco notas (una quinta justa) más agudas. Este tipo de contrapunto primitivo también es llamado diafonía o paralelismo.
-
Monarca que recibió el sobrenombre de "El Sabio" por sus amplios conocimientos en diferentes ámbitos culturales y artísticos. Además de esto, fue un gran promotor de la creación en lengua castellana consiguiendo desbancar el uso del latín y poniendo la lengua romance como la oficial del reino de Castilla. Además de su labor política luchando contra la invasión musulmana, Alfonso de Castilla creó tres centros culturales y colaboró en la creación poética en castellano las Cantigas de Santa María
-
es una técnica de polifonía medieval en la que un cantante canta el canto llano mientras otro entona una voz suplementaria, bien improvisada o compuesta previamente.
-
es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para ser cantada en las iglesias, y sus temas son comúnmente bíblicos. Hasta el siglo XVII, seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica.
-
Fue un trovador gallego, posiblemente de Vigo, por las continuas referencias a dicha ciudad en sus poemas, de entre mediados del siglo XIII y comienzos del siglo XIV. Apenas existen datos sobre la identidad del personaje.
-
la producción musical, tanto francesa como italiana, después de las últimas obras del ars antiqua hasta el predominio de la escuela de Borgoña, que ocupará el primer puesto en el panorama musical de Occidente.
-
Es un manuscrito medieval copiado a comienzos del siglo XIV en el monasterio cisterciense de monjas de clausura de Santa María la Real de Las Huelgas, cerca de Burgos. Contiene obras musicales pertenecientes a un periodo de la música medieval conocido como Ars antiqua. Es el único manuscrito polifónico de la Edad Media que todavía se conserva en el lugar de origen y pertenece a la misma orden donde fue copiado hace más de siete siglos.
-
Es un manuscrito conservado en el Monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona. Contiene una colección de cantos medievales y otro contenido de tipo litúrgico que data de finales de la Edad Media.