-
En mesopotamia se desarrolla la escritura cuneiforme, también se empieza a incluir la descripción numérica en aspectos comerciales, los cuales empezaron a crear sistemas de intercambios de mercancía, de ganado y producto agrícola. El desarrollo de formulaciones matemáticas más complejas y estrictas permiten un mejor desarrollo del pensamiento científico.
-
Surge el nacimiento de una de las mayores civilizaciones que han existido y que han aportado una de las mayores creaciones del ser humano: La escritura.
A este hecho se agregan los números, los cuales se utilizan para establecer el comercio. El cálculo floreció en Mesopotamia mediante un sistema de numeración decimal y sistema sexagesimal, cuya primera aplicación fue en el comercio. Además de la suma y resta conocían la multiplicación y la división. -
La filosofía, gracias a sus categóricas racionalizaciones, ha permitido el nacimiento de la ciencia.
Se considera como el inicio filosófico de la espiritualidad, con una estructura de la armonía, de la proporción, el límite y de la medida
La transformación de las condiciones políticas y en una activa participación ciudadana se establecen las primeras bases del desarrollo artístico, filosófico y científico.
La filosofía griega nos permitió poder establecer las bases para un pensamiento crítico. -
Las primeras monedas acuñadas con carácter oficial fueron hechas en Lidia, (hoy Turquía), un pueblo de Asia Menor, aproximadamente entre los años 680 y 560 a. C. Ya en el año 1100 a. C. circulaban en China miniaturas de cuchillos de bronce, hachas y otras herramientas utilizadas para reemplazar a las herramientas verdaderas que servían de medio de cambio.
Las monedas, en la actualidad, siguen siendo una manera de intercambio económico. -
Es una de las llamadas "tierra santa" por los Judíos.
El desarrollo de la navegación complementa la diversificación cultural.
Se desarrolla la tinción de las prendas de lana.
Este invento permitió ampliar la difusión cultural con otras regiones -
El uso de las matemáticas ya se establecía desde la creaciones de los números (en Mesopotamia), sin embargo, la creación de formulaciones mas complejas y exactas surgió por parte del filósofo y matemático Pitagoras (569-475 a. C).
La medicina, a partir de Hipocrates (460-370 a. C), asienta las bases de la medicina griega y del mundo occidental.
En la actualidad estos descubrimientos establecen la base para la comunidad medica y científica. -
El taoísmo es una corriente filosófica que se ha desarrollado en China aproximadamente en el siglo VI a. C. La cual se ha basado en el concepto de unidad absoluta y al mismo tiempo mutable denominado Tao, que conforma la realidad suprema y el principio cosmológico y ontológico de todas las cosas.
Esta corriente filosófica estableció las bases para un amplia gama de corrientes medicinales y culturales -
Se basa en el principio filosófico del Taoísmo, utilizando métodos como la acupuntura y de los cinco elementos (aire, fuego, agua, tierra y el vacio). También la utilización de la pólvora y el salitre como técnicas medicas. Específicamente, el salitre era conocido para los chinos desde antes del siglo I a. C. y hay evidencia clara del uso del salitre y sulfuro en muchas combinaciones médicas. Los registros más antiguos de purificación de salitre se fechan antes del 1200 d. C
-
Roma se establece con gran parte del territorio Occidental, adoptando muchas de las tradiciones y costumbres Griegas. Teniendo una alta influencia la ciencia, en la cual se destacan el uso de hierbas medicinales y la invención del calendario, posteriormente, Julio César Modificó este calendario al calendario Juliano (46 a.C.)
-
En Egipto se desarrolla, a partir de los cimientos matemáticos de Pitagoras, el Teorema de Pitagoras. También se desarrolla la religión Judeocristiana, la cuál se establece principalmente en Canaan, una región ubicada en la Asia Occidental. Las constantes guerras causaron una gran perdida de datos sobre estos hechos.
-
El mas antiguo texto documentado de la impresión data de los siglos II y III d. C. fue utilizada principalmente para la impresión de ropa.