-
Hipatia fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V.
-
Elena Lucrezia Cornaro Piscopia fue una filósofa veneciana que en el año 1678 se convirtió en la primera mujer en recibir un doctorado en filosofía de una universidad.
-
María Gaetana Agnesi fue una filósofa, matemática, lingüista, filántropa, escritora y teóloga italiana.
-
María Andresa Casamayor de La Coma fue una matemática, escritora y maestra de niñas española que destacó en el manejo de los números y en la aritmética, áreas que en aquella época eran habituales de hombres y no de mujeres. Es la única científica española del siglo XVIII de la cual conservamos su obra.
-
Marie Sophie Germain fue una matemática, física y filósofa francesa. Fue una de las pioneras de la teoría de elasticidad e hizo importantes contribuciones a la teoría de números; uno de sus trabajos más importantes fue el estudio de los que posteriormente fueron conocidos como números primos de Sophie Germain.
-
Mary Fairfax Greig Somerville fue una matemática y divulgadora científica escocesa autodidacta. Es citada como "La Reina de las Ciencias del Siglo XIX".
-
Anna Isabella Noel Byron, 11.ª baronesa de Wentworth y baronesa de Byron, conocida como Lady Byron, fue una aristócrata inglesa. Estudió matemáticas y astronomía, y mostró por estas ciencias un interés paralelo al desarrollo que estaban experimentando en esa época.
-
Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, registrada al nacer como Augusta Ada Byron y conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática, informática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la calculadora de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica.
-
Florence Nightingale, OM, RRC, fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.
-
Sofía o Sonia Vasílievna Kovalévskaya o, como la traduce Sofía Casanova, Zofja Kowalewska fue una matemática y escritora rusa que hizo contribuciones significativas en los campos del análisis, las ecuaciones diferenciales parciales y la mecánica.
-
Grace Chisholm Young fue una matemática inglesa, autora de numerosas obras sobre pedagogía y didáctica de las matemáticas.
-
Mileva Marić (alfabeto cirílico serbio: Милева Марић) también conocida por Mileva Einstein (1875-1948) fue una matemática serbia. Como colega y primera esposa de Albert Einstein, existe un gran debate, tanto fuera como dentro del ámbito científico, sobre el grado de participación en los descubrimientos atribuidos a Einstein, aunque solo hay conjeturas al respecto dadas por las fechas de coincidencia entre trabajos de Albert y el romance con Mileva.
-
Emmy Noether Amalie fue una matemática alemana, de ascendencia judía, especialista en la teoría de invariantes y conocida por sus contribuciones de fundamental importancia en los campos de la física teórica y el álgebra abstracta.
-
Gertrude Blanch fue una matemática estadounidense pionera en computación y análisis numérico. Dirigió el Proyecto de Tablas Matemáticas en Nueva York desde su inicio.
-
Rósa Politzer, más conocida como Rózsa Péter, fue una matemática y la principal contribuidora al desarrollo de la Teoría de Funciones Especiales Recursivas.