-
"El enfoque de los componentes del proceso pedagógico es imprescindible para la operativización del modelo pedagógico: enfoque de las intenciones formativas, características de los contenidos curriculares, concepción de las estrategias metodológicas, características de los recursos didácticos, enfoque de la evaluación formativa." (Ortiz Ocaña, A. L., Reales Cervantes, J. P., Rubio Hernández, B. I., 2014, p. 224)
-
"Es la transmisión de una verdad, cuya finalidad es que el otro posea capacidades, actitudes y saberes determinados, después de la relación pedagógica." Medina, J. (24,06,2022). OVI No. 1
-
Según Florez Ochoa, un modelo es la imagen o representación del conjunto de relaciones que describen un fenómeno o una teoría. Medina, J. (24,06,2022). OVI No. 1
-
Fomentar la reflexión crítica sobre las diferentes teorías y enfoques pedagógicos que han guiado la educación, fortaleciendo la formación profesional de los educadores.
-
- Comprender la evolución y fundamentos de los modelos pedagógicos.
- Analizar enfoques pedagógicos tradicionales, contemporáneos e innovadores.
- Reflexionar sobre la pertinencia de los modelos en contextos diversos.
- Usar herramientas TIC para mostrar aprendizajes.
-
- Comprensión de fundamentos teóricos y epistemológicos.
- Análisis crítico de modelos contemporáneos.
- Interpretación reflexiva de modelos pedagógicos innovadores.
-
- Importancia de los modelos pedagógicos.
- Evolución histórica.
- Modelos tradicionales: conductismo, cognitivismo, humanismo.
- Relación entre modelos y currículo.
- Selección adecuada del modelo pedagógico.
-
Tarea: Infografía Digital: El Modelo Pedagógico
Actividades: Presentarte en el foro. Leer a Flores Talavera (2019), págs. 9–19. Explorar contenidos del curso. Hacer una línea de tiempo sobre la evolución de los modelos pedagógicos. Crear una infografía con definición, características, fundamentos y los 11 elementos básicos del modelo pedagógico. Compartir la infografía en el foro.
Evaluación: 25 puntos (5%). -
Tarea: Libro Digital
Actividades: Leer un texto asignado. Hacer un mapa conceptual (individual). Crear un libro digital en grupo con los mapas.
Evaluación: 120 puntos. -
- Modelos: constructivismo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje significativo.
- Características, ventajas y desventajas.
- Clasificación y ejemplos prácticos.
- Aplicación en distintos contextos educativos.
- Clasificación según Planchard, Flores Ochoa, Zubiría Samper y FIPC.
-
Tarea: Foro Virtual sobre modelos contemporáneos
Actividades: Leer y analizar un modelo pedagógico contemporáneo. Crear una animación (individual). Participar en un foro virtual y elaborar un texto final en grupo.
Evaluación: 120 puntos. -
- Concepto y características.
- Modelos: Aprendizaje Basado en Proyectos, Flipped Classroom, Gamificación, CAIT, B-Learning, híbridos, a distancia, virtual.
- Ventajas, desventajas y aplicabilidad.
- Modelo pedagógico de la UNAD.
-
Tarea: Gamificación
Actividades: Leer dos textos. Crear cuadros sinópticos (individual). Diseñar una experiencia de gamificación en grupo sobre un modelo innovador.
Evaluación: 110 puntos. -
Tarea: Podcast
Actividades: Leer a Guerrero Castillo et al. (2023). Analizar tres casos en grupo. Grabar un podcast con reflexiones finales.
Evaluación: 125 puntos (25%). -
- Oriental: Práctica, Visión animista, valores de la tradición.
- Griega: Formación integral, Integración Cultura y Educación, La meditación/Religión, hombre íntegro, humanismo. (Modelo Conductista)
- Romano: Educación Humanista, cosmopolita de la cultura, imposición del latín, utilitarista.
- Pedagogía Cristiana: Escuela catequista, conocimientos religiosos, enseñanza teológica, escuelas parroquiales.
- Medieval: Evangelización apostólica.
- Modernidad: Educación científica, pedagogía realista.
-
"Este concepto conlleva un sinnúmero de acciones, valores y demás que nos proporcionan las herramientas que logran el desarrollo integral del ser humano y, por ende una experiencia significativa del proceso de enseñanza y aprendizaje." Medina, J. (24,06,2022). OVI No. 1