-
1762 BCE
Modelos Escolástico
Inspirado en las ideas de Jean-Jacques Rousseau, quien defendía la educación basada en la naturaleza y el desarrollo del niño, este debe ser espontáneo, vivencial y significativo.
Se da importancia a la observación, la experiencia directa y el respeto por el ritmo natural del niño.
El lenguaje y la literatura se aprenden en función de la realidad y entorno del niño, no mediante la repetición de normas gramaticales. -
399 BCE
Modelo Retórico
Juicio de Sócrates en el año 399 a.C., donde se puso en evidencia el uso de la retórica en el ámbito judicial y su relevancia en la vida pública de la antigua Grecia. Aunque fue condenado, su discurso marcó profundamente la historia de la filosofía y el desarrollo de la retórica, dejando una influencia duradera en generaciones posteriores de pensadores y oradores. -
Modelo de Publicación del Orbis Sensualium Pictus Comenio
El Orbis sensualium pictus nace en 1658, fue primer libro ilustrado para niños. Publicado por Iohannes Amos Komenský. (1592-1670)
Divido en ciento cincuenta capítulos.
Se publicó en alemán en 1658, y en ingles en 1705
Señalado como una de las obras más influyentes en la literatura infantil occidental.
Creado con el objetivo de enseñar latín. -
Modelo Naturalista
• Inspirado en las ideas de Jean-Jacques Rousseau, quien defendía la educación basada en la naturaleza y el desarrollo del niño.
• El aprendizaje de la lengua debe ser espontáneo, vivencial y significativo.
• Se da importancia a la observación, la experiencia directa y el respeto por el ritmo natural del niño.
• Se aprenden en función a la realidad y entorno del niño, no mediante la repetición de normas gramaticales. -
Modelo Estructuralista
Surge a partir del estructuralismo lingüístico, influenciado por Ferdinand de Saussure, aunque desarrollado principalmente después de su muerte.
Se centra en el estudio de la lengua como sistema estructurado, compuesto por unidades (fonemas, morfemas, oraciones) que se relacionan entre sí, se enfoca en la gramática estructural, es decir, en cómo se organizan las reglas y estructuras del idioma. -
Modelo Comunicativo
Transformó la enseñanza de la lengua al centrarse en el uso real y funcional del lenguaje priorizando el desarrollo de la competencia comunicativa, enfocándose en la interacción como herramienta de aprendizaje busca que los estudiantes sean capaces de comprender, producir y adaptar el lenguaje en contextos sociales reales, utilizando textos auténticos y actividades colaborativas para promover una comunicación eficaz. -
Modelo Escuela Nueva
Revolucionó la enseñanza tradicional al centrarse en el niño y sus necesidades. Autores relevantes como John Dewey, María Montessori, y Ovide Decroly promovieron la actividad, la experiencia directa, el juego y el aprendizaje significativo. Su importancia radica en las metodologías activas y enfoques centrados en el estudiante que se utilizan hoy en día, influyendo en la personalización del aprendizaje, el trabajo colaborativo y la valoración de los intereses individuales en la educación actual. -
Modelo por competencias y enfoque constructivista
El enfoque socio constructivista sostiene que el aprendizaje es un proceso activo que se construye a través de la interacción con los demás, el diálogo, la experiencia y el entorno. Desde este enfoque, el rol del docente deja de ser el de un transmisor de contenidos y pasa a ser un mediador del aprendizaje.