-
Diego de Velázquez manda una primera expedición que resulta en un naufragio
-
Esta isla fue el primer lugar avistado por los españoles en ese año.
-
Zarpó de cuba en 1517 con dirección oeste pero por una tormenta fue arrastrada al sur a las orillas de Yucatan.
-
el interés por Yucatán había cobrado importancia y se organizó una segunda expedición al mando de Juan de Grijalva, de la cual también formaban parte los capitanes Pedro de Alvarado, Alonso Dávila y Francisco de Montejo. De nuevo son acompañados por el piloto Alaminos.
-
Estaba acompañado de Alvarado, Montejo y Dávila. Tenían como única instrucción de explorar la región.
-
La presentó a la corona convencido de que hallaría riquezas como en el valle de México
-
La corona y el consejo de Indias aprueban la solicitud mandada por Montejo.
Montejo recibe los títulos de Adelantado, Gobernador y Capitán General. -
Partió del puerto de San Lúcar de Barrameda con el mejor equipamiento que le fue posible adquirir.
-
El primer contacto con Yucatán, siguiendo la ruta de Alaminios, volvió a ser la isla de Cozumel, entablando diversas alianzas con el cacique Naum Pat. Después de cruzar el canal de Yucatán llegaron a Xelhá, donde fundaron la primera villa española a la que denominaron Salamanca.
-
-
Los barcos de Hernán Cortés se dirigen a Cozumel, donde reciben noticias sobre dos españoles náufragos que viven entre los mayas. Gerónimo de Aguilar se les une tiempo después.
-
Después de reunir en la Nueva España embarcaciones, provisiones y hombres suficientes para reiniciar, Montejo cambió sus planes, en lugar de regresar a Salamanca de Xamanhá, decidió empezar la nueva etapa. su hijo llamado también Francisco de Montejo, apodado "el Mozo” lo acompañaba.
-
-
Durante esta campaña Dávila comprobó que Acalán no constituía una plaza importante para comenzar su entrada a Yucatán, por lo cual, después de llegar a Champo-tón emprendió una peligrosa travesía rumbo a Chetumal.
-
Los cacicazgos más reacios al dominio español fueron Sotuta, Cochuah y Uaymil-Chetumal, causando que los españoles tuvieran que abandonar la Peninsula.
-
el Mozo confiriéndole todos los derechos de las Capitulaciones de 1526. Las instrucciones del Adelantado Montejo establecían las órdenes y los procedimientos que debían seguirse para la conquista.
-
-
se produciría la segunda fundación de la villa de Campeche, la cual se denominaría San Francisco en lugar de Salamanca. Montejo el Mozo estableció alianzas con los caciques de la región.
-
marchó hacia Tenabo, Hecelchakán yo
Tuchi-caan, esperando los refuerzos del Mozo para dirigirse a T'hó, donde fundó la ciudad de Mérida. -
Debido a sus condiciones de insalubridad y a solicitud de sus colonizadores, la municipalidad fue trasladada un año después a la capital indigena de Saci, don de en la actualidad se encuentra la villa de Valladolid.
-
Francisco de Montejo el Adelantado regresa a Yucatán para ocuparse de su gobierno; al constatar la pérdida de su poder e influencia, organizaban desde meses antes una rebelión entre los indigenas.