-
Los primeros pobladores llegaron a la Península desde África, cruzando el Estrecho de Gibraltar o a través del Levante buscando recursos naturales como fauna y agua. Estos grupos pertenecían al Homo erectus y más tarde al Homo sapiens.
-
-
Llegada de agricultores y pastores desde el Mediterráneo oriental que trajeron la agricultura y la domesticación de animales. Crean asentamientos permanentes y la expansión cultural, especialmente en el Levante español y el sur de la Península.
-
-
Se establece contacto con pueblos del Mediterráneo oriental, como fenicios y griegos, quienes introdujeron el comercio y la metalurgia.
También hay migraciones internas que forman culturas como la de Los Millares y El Argar en el sureste peninsular. -
-
Los Celtas migraron desde Europa central y se asentaron en el noroeste de la Península.
Los Íberos originarios del Mediterráneo, se establecieron en la costa este y sur.
Los Fenicios y griegos colonizaron el litoral mediterráneo.
Los Cartagineses inmigraron desde el norte de África para competir por el control del comercio. -
-
Hay migraciones militares y civiles de romanos para colonizar y urbanizar la Península.
Esto crea la integración de culturas locales (celtas e íberos) en la cultura romana, además, forman ciudades como Tarraco y Emerita Augusta.
En cuanto a la migración interna, se produce la reorganización de poblaciones en torno a vías como la Vía Augusta. -
-
Cristiana:
Hay migraciones Visigodas que se asentaron tras la caída del Imperio Romano.
Además, aparecen movimientos poblacionales hacia el sur durante la expansión de los reinos cristianos. Musulmana:
Se produce la invasión musulmana (711) desde el norte de África. Se expande el islam y se intenta frenar con la Reconquista.
Los Mudéjares y moriscos permanecieron en territorios cristianos tras la caída de Al-Ándalus. -
-
Se produce la expulsión de judíos y moriscos en 1492 y 1609, respectivamente, lo que causó un impacto demográfico.
Se produce la colonización americana y surgen migraciones desde la Península hacia América durante la expansión imperial española.
Se producen movimientos hacia ciudades como Sevilla, eje del comercio con América. -
-
-
Aparece la industrialización y se producen migraciones del campo a la ciudad durante los siglos XIX y XX.
Surge la emigración internacional, con salidas masivas hacia América Latina (siglo XIX) y Europa (tras la Guerra Civil y durante el franquismo). -
-
Llegada de trabajadores extranjeros, especialmente de África, América Latina y Europa del Este.
También se producen desplazamientos internos: Éxodo rural y crecimiento de áreas urbanas.
Mucha gente migra a otros países para mejorar su condición de vida -
-
-