-
Zacharias Janssen, holandés al que se le atribuye la creación del microscopio. se dedicaba a tallar lentes cuando construyo un instrumento óptico mediante la combinación de lentes convergentes produciendo una ampliación de la imagen superior al de cada uno de sus lentes por separado.
-
En el siglo XVII, la tecnología para fabricar lentes de cristal estaba mejorando mucho y Galileo Galilei, fue de los primeros que tenemos certeza que usó un aparato para observar insectos y verlos en tamaño superior.
-
Giovanni Faber fue el hombre que le dio el nombre de "microscopio".
-
Robert Hooke, observo que el corcho estaba hecho de pequeñas cavidades huecas en forma de celdas, y las llamó células. Años después se pudieron observar células vivas, lo que nos permitió comprender cómo estaba organizada la vida.
-
Logró observar organismos microscópicos 240 veces más grandes de su tamaño real con un microscopio creado por él mismo agregándole un tornillo de enfoque.
-
Desarrolla un tipo de microscopio sujetado con un trípode que permite utilizarlo con luz transmitida, así como con luz reflejada.
-
Se descubrió el núcleo gracias a su invención.
-
Inventó el microscopio invertido, en este tipo de microscopios, la luz proviene desde arriba de la platina y el objetivo se encuentra debajo de ella.
-
Diseñó y construyó el primer microscopio de interferencia. este tipo de microscopio produce imágenes blancas y negras sobre fondo gris, parecidas a las que se obtienen con el microscopio de fase, pero sin el halo de difracción brillante.
-
El primer microscopio electrónico fue desarrollado por Knoll y Ruska en 1931, con él fue posible captar dos de los procesos más importantes para la reproducción de imágenes: la emisión y la radiación.
Dos años después, Ruska construyó el primer microscopio electrónico tal y como actualmente se conoce. -
El Microscopio Electrónico de Barrido o SEM (Scanning Electron Microscope), inventado por Manfred von Ardenne es aquel que utiliza un haz de electrones en vez de un haz de luz para formar, visualizar y analizar una imagen.
-
El concepto de imagen confocal fue patentado por Marvin Minsky. Un microscopio confocal utiliza iluminación puntual y un "pinhole" en un plano óptico conjugado en frente del detector para eliminar la información que está fuera del plano focal. Sólo la luz que está dentro de este plano puede ser detectada, de modo que la calidad de imagen es mucho mejor que las de campo amplio.
-
El microscopio de efecto túnel fue creado por Binning y Rohrer, fueron ganadores del Premio Nobel en 1986 gracias a esta invención. Las técnicas aplicadas se basan en la capacidad de atrapar a los electrones que escapan en ese efecto túnel, para lograr una imagen de la estructura atómica de la materia con una alta resolución, en la que cada átomo se puede distinguir de otro.
-
El fabricante tecnológico nipón Hitachi ha desarrollo el microscopio con más resolución del mundo (43 picómetros), basado en la transmisión de electrones y capaz de realizar observaciones a nivel atómico, según confirmó a Efe esta empresa.