-
Microscopio compuesto de aproximadamente 12 cm de largo, con una lente convexa y otra cóncava, con éste observó y describió los patrones geométricos de los ojos de las abejas.
-
En Leyden, HOLANDA. (10 cm). Con este microscopio simple se consiguen imágenes de mayor calidad. Permitió a Leeuwenhoek hacer los descubrimientos de infusorios, eritrocitos, etc. pioneros en los hallazgos microscópicos.
-
(9 cm). Por sus reducidas dimensiones se le considera el primer microscopio de bolsillo.
-
Formado por tubos de cartón forrados de cuero verde y madera. La distancia focal se consigue deslizando un tubo sobre otro, similar a un telescopio.
-
Microscopio compuesto, anterior a 1686. (50 cm). Autor desconocido, El original de este microscopio fue localizado por John Mayal en 1887 en Francia, donde había permanecido en posesión de una familia desde antes de 1700.
-
El enfoque se logra mediante un hilo que por un lado
está sujeto al fleje que soporta la lente, y por el otro se enrolla en una clavija de madera. -
La platina al elevar la muestra de la base permite la observación por transparencia, y un tornillo, paralelo a la barra de soporte, que actúa de micrométrico, para el enfoque fino
-
Este tipo de microsocopio simple adquirió gran difusión y se mantuvo en uso hasta finales del siglo XIX, se le conocia como modelo “Lieberkühn”.
-
Este microscopio permite la observación,de preparaciones por transparencia al colocar una platina sujeta por tres pilares a la base en la que hay instalado un espejo para reflejar la luz.
-
Este microscopio está construido íntegramente en madera y cartón. Consta de una barra sobre la que se soporta el sistema óptico y un sistema cilíndrico para la colocación de la muestra.
-
Este microscopio sustituye los tres pilares que sustentaban la pletina y el sistema óptico del modelo E. Culpeper, por cuya razón resultaba de engorroso manejo, por dos barras de metal, una de las cuales permanece fija, mientras que la otra se desliza sobre esta.
-
El cuerpo del microscopio consiste en varios cilindros de latón telescopados, dos de los cuales están forrados de cuero rojo con flores de lis grabadas en oro.
-
La lente, de pocos aumentos, se sostiene fija a una barra de metal sobre la que se desliza, para conseguir el enfoque, una pinza donde se instala la muestra.
-
En la porción inferior del tubo con el sistema óptico, se encuentra un dispositivo que mediante un tornillo exterior mueve la lente objetivo actuando de micrométrico.
-
Utiliza un estativo de herradura y un solo objetivo introducido en un cilindro por el que se desplaza mediante un pomo a modo de micrométrico.
-
Es un robusto microscopio con un solo objetivo, que posee un estativo en herradura. Nachet destacó por su aportación de adaptar los binoculares graduables al microscopio.
-
Este microscopio ya posee las características de los microscopios actuales y que, con algunas variantes, van a marcar el prototipo del siglo XX.
-
Lleva incorporado un sistema eléctrico de iluminación a través del objetivo, que permite observar la muestra con luz incidente. Los dos objetivos se cambian por un sistema de bayoneta.
-
Lleva incorporado un sistema eléctrico de iluminación a través del objetivo, que permite observar la muestra con luz incidente. Los dos objetivos se cambian por un sistema de bayoneta.
-
Microscopio compuesto realizado por los hermanos Hans y Zacharias Jensen en Midelburg, Holanda. (25 cm). Está formado por dos tubos de latón, soportando una lente cada uno, que se deslizan dentro de otro tubo de latón lo que permite el enfoque. Se considera el primer microscopio compuesto de la historia.