Unnamed

MI PERFIL DOCENTE EN PROSPECTIVA - MONICA GOMEZ

  • ¿Cuál es la situación laboral de los maestros de la region?

    ¿Cuál es la situación laboral de los maestros de la region?

    Las condiciones laborales y sus salarios no son muy buenos, es el trabajo más arduo y menos remunerado, en mi pueblo existe una gran problemática en cuanto a trabajar como docente se trata, es un tema que se maneja políticamente, donde hay que “colaborar” con dinero para poder conseguir el empleo, es una problemática muy triste para nosotros como educadores tener que pasar por revisiones políticas para ejercer nuestra profesión. esta es una de las tantas situaciones que pasamos los maestros.
  • ¿Por que quiero ser docente?

    ¿Por que quiero ser docente?

    Porque me gusta ayudar a niños y niñas en el aprendizaje para la vida, quiero que los niños de bajos recursos puedan ser educados, quiero garantizarles una educación buena, poder mitigar un poco el índice de pobreza en mi región quiero cultivar niños pensadores, que se proyecten sueños y metas y aún más que las puedan lograr, y lo más importante porque ser educador es una satisfacción enorme, poder trasmitir mis conocimientos a los demás, tener un buen trabajo y una estabilidad económica buena.
  • ¿Cuál es la situación de los maestros a nivel universitario en Colombia?

    ¿Cuál es la situación de los maestros a nivel universitario en Colombia?

    las condiciones laborales de los docentes no son muy buenas, son Contratados por horas cátedra y sus salarios son mínimos, es una labor titánica debido a que el problema, radica literalmente en que sólo pagan por la hora dictada, sin contar con todo el trabajo que hay detrás, como preparar la clase, corregir los exámenes o, incluso, ir a vigilar un examen extra cuando el estudiante paga por un supletorio.
    tomado de:
    www.elespectador.com/noticias/educacion/profesores-universitarios
  • ¿Cómo me proyecto como docente?

    ¿Cómo me proyecto como docente?

    Me proyecto como un docente innovador, enseñando con amor comprometida a educar a los alumnos para la formación de futuros profesionales que aporten y generen logros en la sociedad, partiendo del conocimiento de las características personales de cada uno de ellos, oportunidades, amenazas, debilidades, fortalezas) para lograr una educación optima y de calidad, impulsar y fomentar el trabajo en equipo, la colaboración, responsabilidad y formas de enseñanza que estimulen el trabajo grupal
  • ¿En que contexto laboral me veo en el futuro?

    ¿En que contexto laboral me veo en el futuro?

    El mejor contexto laboral es lleno de respeto, comprensión y tolerancia, me proyecto en un ambiente laboral donde se construya condiciones que ayuden a fortalecer las habilidades y destrezas de los demás, donde como docentes trabajemos de la mano para lograr nuestros objetivos, que son enseñar y guiar de forma clara y precisa a los estudiantes implementando estrategias de aprendizajes, utilizando la pedagogía y la didáctica para tal fin.
  • ¿En que aspectos de la educación y la pedagogía me gustaría profundizar?

    ¿En que aspectos de la educación y la pedagogía me gustaría profundizar?

    Me gustaría seguir preparándome con una maestría en neurociencias y educación, comprender cómo funciona el cerebro y ver el importante papel que la curiosidad y la emoción tienen en la adquisición de nuevos conocimientos, analizar y comprender las emociones, el aprendizaje y la memoria, utilizar esos nuevos conocimientos en pro de la educación, que nos conlleva a un ambiente de aprendizaje en donde los niños se les motive a explorar, pensar y expresar sus ideas.