-
El mas ortodoxo del s. XVIII y parte de XIX. Usado para enseñar las lenguas clasicas .
Asimilacion de reglas gramaticales
estudio de vocabulario
Ejercicios de traducción
Se exige la memoria -
Popular al final del S. XIX Y XX , trata de establecer una conexion directa entre la palabra extranjera y la realidad.
Ejemplo: Asocia las formas del habla con los objetos, acciones ,gestos etc.
Habilidades morales y escritas -
Conocido como Aural-Oral . Data de la segunda guerra mundial . Se da la prioridad a la expresión oral y adicción.
Hace énfasis en los ejercicios mecánicos y se usan medios tecnológicos como la grabadora. Se trabaja el uso de la imitación, obviando la creatividad, corrigiendo los errores en el acto. -
Data de los años 60's. El individuo reacciona consciente ante cualquier estimulacion . Llega a la libertad interna del estudiante, basado en la psicoterapia comunicativa. Se dan extensos diálogos para llevarlos a una asimilación mas rápida de la lengua.
Se le presta atención afectiva al estudiante y se da la solución de problemas. -
Les indica a los estudiantes mediante señales , gestos, medios audiovisuales,laminas, punteros de colores y otros medios silentes.
El docente no censura a los estudiantes, ni los recompensa , ellos mismos se dan cuenta de sus errores y sus alcanzes -
Desarrollado por James Asher.
El docente le da las instrucciones al estudiante , ellos no hablan pero realizan lo pedido(bailan, se mueven, saltan).
Cuando estén listos los estudiantes darán ordenes a otros estudiantes. Las acciones y respuestas son fisicas -
Una propuesta de método novedoso, lo mas importante son las intenciones y competencias comunicativas, incorpora algunos métodos anteriores. Hay solución de tareas, en el hacer, pensar y sentir.
Su visión es : Lo que el hablante puede hacer con la lengua, lo que pueda decir con ella, y lo que pueda significar -
Desarrollo de destrezas receptivas y productivas , depende de la cantidad y calidad de la información lingüística suministrada por el docente para que haya mayor oportunidad de ejercitar y desarrollar las destrezas por parte del estudiante.
La idea es crear ambientes con bajo nivel de ansiedad, fomentando un clima de confianza y seguridad. -
Ligados a la noción de lecto-escritura y la construcción de significados. Trabajo grupal y colectivo para mejorar las destrezas del estudiante.
Desarrollo de destrezas interpretativas y productivas. -
El eclectismo : escuela seleccionadora, se toma de los otros métodos para implementar un método que brinde todas las posibilidades de aprendizaje.
El rol del docente es conocer todas las características individuales del aprendiz para seleccionar las actividades y procedimientos del aula para satisfacer sus necesidades.
El docente debe ser reflexivo y responsable