Metodologías, métodos y herramientas enseñanza del ingles en Edu. Infantil

  • 17

    Método gramática y traducción (XVII)

    Método gramática y traducción (XVII)
    Se centra en aprender las reglas gramaticales. Las principales características son:
    -Su enseñanza es de manera deductiva.
    -Las destrezas que se adquieren son la lectura y la escritura.
    -Es fundamental la memorización del léxico.
    -Su práctica se fundamenta en la traducción de textos.
    -Se usa la lengua materna para la explicación sobre la gramática y se hacen comparaciones de esta lengua, con la segunda lengua.
    -El material didáctico que se usa, son manuales de gramática.
  • 19

    The direct method (siglo XIX)

    The direct method (siglo XIX)
    Este método sugiere que la mejor forma de aprender un idioma es utilizando la lengua que se quiere aprender. Las principales características son:
    -Las clases se dirigen totalmente en inglés.
    -Las destrezas orales se adquieren a través de la interacción pregunta-respuesta.
    -No se utiliza la traducción para el aprendizaje de la segunda lengua.
    -Las palabras concretas se enseñan y se representa con imágenes y dibujos, y lo más complejo se aprende por asociación de ideas.
  • 20

    Método de lectura (XX)

    Método de lectura (XX)
    Se centra en la destreza de la lectura: haciendo uso de técnicas de lectura intensiva y extensiva para aprender vocabulario y las estructuras que aparecen en el texto. El material esta graduado en función del nivel del alumnado haciéndolos accesibles para todos. Este método olvidaba el resto de destrezas y, por tanto, se considera útil para aquellas personas que estudian una lengua por razones académicas, pero no para el resto de personas que necesiten comunicarse en situaciones reales.
  • 20

    Método audiovisual (XX)

    Método audiovisual (XX)
    Se centra en lenguaje oral, prestando mayor atención a la adquisición de estructuras gramaticales. El material empleado hace uso de dispositivos electrónicos. Ventajas:
    -Posibilidad de que el alumno maneje un material didáctico interactivo, con la posibilidad de tener acceso en casa y en clase. Además de que tiene muchos elementos simbólicos visuales que ayudan a comprender mejor el conocimiento.
    - El aumento de motivación por la combinación de medios para la transmisión de un conocimiento.
  • Método situacional

    Método situacional
    Tiene su origen en Gran Bretaña entre 1920 y 1930. Se fundamenta en procedimientos orales y emplea diversos contextos situacionales para presentar las nuevas palabras y estructuras. La actividad principal del salón de clase la práctica oral a través de situaciones concebidas para ello.
  • Método situacional (1930)

    Método situacional (1930)
    Este método se caracteriza fundamentalmente por el aprendizaje de la lengua desde una visión más real, utilizando como punto de referencia el contexto en el que se va a desarrollar el proceso. Lo que se persigue es representar la lengua habitual en diferentes situaciones de la vida cotidiana (en casa, en el cine, en un restaurante…).
  • Método "audio lingual" (1933)

    Método "audio lingual" (1933)
    Se centra en el aprendizaje por repetición, siendo el habla más importante que otras habilidades, se relaciona el léxico (vocabulario), con la cotidianidad y la conciencia del sujeto.
    Al utilizar este método se debe propiciar una participación del estudiante en la construcción de su conocimiento, se le debe permitir relacionar estructuras conocidas básicas, con estructuras nuevas más complejas, esto generara que el niño o la niña cree sus propias oraciones a partir de la comparación.
  • Communicative Approach - Método comunicativo (1972)

    Communicative Approach - Método comunicativo (1972)
    Pone énfasis en ayudar a los alumnos a usar el idioma en una gran variedad de contextos y da importancia al aprendizaje de las funciones de la lengua. Su principal objetivo es ayudar a los alumnos a crear frases con significado. Pone énfasis en la comunicación a través de la interacción. Intenta relacionar la lengua aprendida en el aula con actividades realizadas fuera de ella, en contextos sociales reales. Las experiencias personales son elementos que contribuyen al aprendizaje del aula.
  • Método silencioso - Silent way (1972)

    Método silencioso - Silent way (1972)
    Consiste en fomentar el uso de la lengua por parte de los aprendientes, a quienes el profesor anima a producir la mayor cantidad posible de enunciados; con esta finalidad, el docente reduce al máximo sus intervenciones.
  • Total Physical Response

    Total Physical Response
    Es un método de enseñanza de lenguas que combina el habla con la acción y propone enseñar la lengua a través de la actividad física.
  • Método "Suggestopedia"

    Método "Suggestopedia"
    Es un método que intenta aplicar los principios de la Sugestología —la influencia de la sugestión en la conducta humana— a la enseñanza de segundas lenguas. Surgió en el año 1978 como uno de los métodos más originales de los que conformaron la marea didáctica de aquellos años del siglo XX.
  • Método Artigal

    Método Artigal
    Está pensado para aprender inglés o cualquier otro idioma desde edades tempranas, en Educación Infantil, utilizando la narración y los cuentos. El inglés es uno de los idiomas más utilizados a nivel mundial y también de los más habituales en el sistema educativo.
  • The Monitor Model

    The Monitor Model
    partiendo de la distinción entre los procesos de adquisición y de aprendizaje de una lengua segunda o lengua extranjera, postula que el conocimiento lingüístico y gramatical resultante de la enseñanza formal (sistema aprendido) únicamente desempeña la función de guía y corrector de los enunciados formulados.
  • Synthetic Phonics

    Synthetic Phonics
    Es un método fonético-sintético de enseñanza de la lectura y escritura en inglés, en el que se trata de sentar las bases del idioma en la pronunciación correcta de los fonemas, para poder posteriormente, trabajar la grafía y la gramática.
  • Metodo cognitivo

    Metodo cognitivo
    Se concentra en las actividades mentales del estudiante que conducen a una respuesta y reconocen los procesos de planificación mental, la formulación de metas y la organización de estrategias
  • AICLE

    AICLE
    Esta metodologia hace referencia a las situaciones en las que las materias o parte de las materias se enseñan a través de una lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultáneo de una lengua extranjera. AICLE
    es un término creado por David Marsh
  • Metodo basado en tareas

    Metodo basado en tareas
    Es una forma diferente de enseñar aprender, es un enfoque centrado en el uso de tareas como el nucleo central de la planeacion Una tarea es una actividad que requiere que el estudiante llegue a un resultado
  • Enfoque ludico

    Enfoque ludico
    Forma en que el niño/a aprende el idioma de una forma divertida, participativa y entretenida
  • Los formatos o Formats

    Los formatos o Formats
    Es una de las metodologías más aplicadas en la educación infantil son estructuras de interacción entre el adulto y el niño. con unos objetivos de comunicación en donde existe una meta y unos medios para alcanzarla.
  • PILE

    PILE
    Surge con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje de las lenguas a través de la modalidad de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras para fomentar el plurilingüismo Este método favorece el aumento de los niveles motivacionales del alumnado, ya que adquirirá una mayor capacidad de poder desenvolverse con mayor eficacia en las situaciones de aprendizaje, gracias al uso espontáneo y natural de la lengua en situaciones
    reales mejorando su competencia comunicativa.
  • AMCO

    AMCO
    metodología que rompe con la enseñanza tradicional comenzando a otorgarle una mayor importancia al enfoque comunicativa se basa principalmente en la inteligencia emocional. Además de tener en cuenta el aspecto intelectual, se le da importancia a la identificación de sentimientos y de comportamiento, el autocontrol, la automotivación, la empatía y la habilidad para relacionarse.
  • BIBLIOGRAFIA

    Perez(2016),Metodologia en la enseñanaza del ingles en educacion infantil Barajas(2014) ,Aporte de los metodos y estrategias para la enseñanzadel ingles en la infancia a las practicas pedagogicas de los docentes no biligues. Solis(2016), Metodologia de la enseñanza del ingles en educacion infantil.