-
“Curriculum son todas las experiencias de aprendizaje planteadas y dirigidas”.
-
Diagnóstico de necesidades sociales como sustento principal para una propuesta curricular.
-
Es equiparable a la organización estructural requerida para seleccionar, planificar y realizar las experiencias educativas.
-
Entiende la práctica del curriculum como procesos de investigación.
-
El diseño del curriculum implica especificar una estructura de objetivos de aprendizaje buscados.
-
Menciona dos dimensiones fundamentales los elementos y los modos de organización.
-
su modelo se integra de la determinación de objetivos, operacionalización, estructuración y evaluación, para alcanzar un nivel universitario.
-
Proceso dinámico de adaptación al cambio social en general y al sistema educativo.
-
Cuatro fases: análisis previo, diseño, aplicación, evaluación.
-
Para la educación superior en cuatro aspectos, epistemológico, axiológico, teológico, futurológico.
-
Metodología para el desarrollo,la cual es la elaboración, instrumentación, aplicación y evaluación.
-
Debe de cambiar la representación por una participación en una reflexión continua de los cuerpos colegiados.
-
Desarrolla los aspectos de tipo psicológico.
-
“pedagogía industrial” toma en cuenta no solo a los problemas de carácter educativo también a los de carácter, económico, político y social.
-
“Relativa homogeneidad interna”
-
Límites que impone la disciplina en la captación de la realidad social.