-
Los sumerios, al asentarse en la región, construyeron una red de canales que aumentaron la superficie de cultivo y posibilitaron el desarrollo de la civilización esta fue consecuencia también del desarrollo de la agricultura, se estableció un sistema de cálculo del tiempo (calendario) a partir de meses lunares, y el desarrollo del cálculo matemático en general con un sistema sexagesimal.
-
El trabajo de los metales fue una de las artes más destacadas de esta civilización, por una parte, por el comercio de estos, por otra, por la experiencia del manejo en aleación de: cobre, bronce, oro y plata lo cual le permitió el desarrollo de procesos para la creación de piedras semipreciosas, del vidriado que servía como soporte cerámico y el avance de la técnica llamada metalurgia la cual se encarga de la obtención de metales desde minerales metálicos y nometálicos
-
Entre los aspectos más destacados se encuentran: el sistema de escritura y literatura independientes, la creación del papiro, el control estatal sobre los recursos naturales y humanos, Los egipcios identificaron las constelaciones y las comparaban con las deidades típicas de su mitología, para luego representarlas o graficarlas en los techos de sus construcciones y en ataúdes.
-
Diseñaron un sistema de cosechas por temporada; además, cultivaban productos como la cebada y el mujo. Descubrieron productos que podían poseer mayor rendimiento en sus tierras. Los griegos dieron inicios a las matemáticas con los sistemas numéricos. En Grecia se puede encontrar a Hipócrates como su principal representante conocido como el “padre de la medicina”. Escribió libros sobre esta temática, que dan los primeros indicios históricos de la medicina.
-
ENtre sus descubrimientos destacan las tablas de multiplicar, la existencia de los números racionales, el teorema de Pitágoras, los intervalos entre las notas musicales y el monocordio.
-
Algunos de sus aportes son: la metafísica, que se convirtió en una de sus grandes pasiones pues se trataba del estudio de la naturaleza; la física con la teoría del acto y la potencia; el paso de la cosmología a la teología; antropología, ética, el conocimiento y la política
-
Desarrolló métodos para computar áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos y otros sólidos de revolución. Aplicó el método de la exhaustividad a un amplio rango de problemas que hoy corresponderían a aplicaciones típicas delas integrales. Se le considera el fundador del cálculo integral y de la físico-matemática. Descubrió la ley de flotación de los cuerpos en el agua
-
Hizo grandes aportes a la Astronomía y a la Medicina.Fueron los creadores de la rueda, así también del calendario lunar, la división del día en horas, minutos y segundos. También hicieron aportes en el estudio de algunos órganos internos, así como las primeras descripciones de enfermedades como la tos, las hemorragias, la diarrea y la fiebre; inventaron la cirugía como método para curación de heridas o fracturas óseas.
-
Especialización en las piedras, que eran utilizadas para construir casi todo: sistemas de drenaje, templos, calles, etc. Se destaca la utilización de piedras de gran tamaño que eran talladas y pulidas como piezas de rompecabezas.
-
Primer hombre astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica, la cual desplaza a la tierra como el centro del universo, su libro sobre la revolución de la esfera celestial, publicado en 1543, justamente antes de su muerte, es con frecuencia citado como el punto de partida de la astronomía moderna y como el inicio de la verdadera revolución científica
-
Participó en la transformación de la imagen medieval del universo y sentó las bases de la concepción de la naturaleza propia de la ciencia moderna. Es considerado como el padre de la ciencia, defendió el uso de las matemáticas en la naturaleza, asentó el procedimiento científico y propició el divorcio de la Iglesia con la ciencia.
-
Fue el creador de la mecánica clásica, dinámica y estática. La ley de la gravitación y la óptica. El T. del binomio y la ley de enfriamiento Propiedades de los sólidos y de los fluidos.