-
Nace “Conservas La Costeña” a partir de la adquisición por parte de su fundador de una tienda de abarrotes llamada “La Costeña”, actualmente sus productos son exportados a más de 50 países en el mundo gracias a una sólida base de mercadotecnia que hace uso de la combinación de distintos canales.
-
Se convirtió en una de las primeras automotrices en nuestro país. Llegó directamente a la Ciudad de México a establecer una planta, aportando al creciente desarrollo automotriz.
-
Coca-Cola llegó a Monterrey de la mano de la Compañía Embotelladora Topo Chico; primera en nuestro país en tener la franquicia para distribuir productos de la marca refresquera.
-
Se introdujo el marketing como tal y se definieron al mismo tiempo la promoción y la publicidad, pues antes contaban con presencia “discreta”. Para esa época nuestro país ya contaba con la existencia de empresas nacionales y extranjeras que requerían promoción y notoriedad
-
Se dice que en nuestro país apareció la televisión comercial hasta 1951 para convertirse en una de las vías más fructíferas para la publicidad y el marketing.
-
El Internet se difunde globalmente creando un nuevo paradigma en la mercadotecnia al impulsar la publicidad en las páginas web (marketing digital). En este periodo nacen buscadores como Yahoo, Geocities y Google. Destacan el e-mail marketing y de buscadores.
-
Se fundó la Cervecería Cuauhtémoc en Monterrey, que junto con otros factores como el ferrocarril y la comercialización de algodón con Inglaterra, permitieron un brote industrial en el noroeste del país. Los anuncios de sus marcas “XX. Dos Equis”, “Sol” y “Tecate” son más que conocidos en el mercado cervecero mundial.
-
el social media da pie a nuevas estrategias mercadológicas, como la publicidad en tiempo real basado en pujas, los anuncios patrocinados en redes sociales o en dispositivos móviles.
En 2014 la Asociación Mexicana de Internet se dio a la tarea de investigar a las 100 empresas más importantes en México, entre las que destacan Coca-Cola FEMSA, Bimbo y Cemex. Su estudio arrojó que 8 de cada 10 mantienen perfiles en las principales redes sociales.