-
En 1988, la administración presidente Carlos Salinas decidió impulsar una reforma
enfocada a la desregulación económica interna. Primero, era necesario romper con la
oposición interna a la reforma y atraer la inversión. Segundo, para facilitar el flujo de bienes
y servicios -
En 1994 se aprobó la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la cual establece las
directrices para las interacciones administrativas entre el gobierno y los particulares. -
el cual conformó el primer programa sistemático de reforma de la reglamentación en México.
Específicamente, se creó el Registro Federal de Trámites Empresariales y el proceso de
desregulación de los trámites. -
En 1996 se logra el acuerdo para crear la primera vía rápida para la creación de empre
sas en la Ciudad de México. También se reformó la Ley Federal de Procedimiento Admi
nistrativo, tal que se introdujo un análisis obligatorio público, que midiera impacto de la
regulación a nivel federal -
La reforma estableció un prin
cipio de equivalencia en la desregulación de las reglas y normas técnicas; por otro lado,
estableció el análisis de impacto regulatorio para el proceso de elaboración de las normas. -
En el año 2000 mediante reforma a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo
-
Se derogan todos aquellos acuerdos, oficios o reglamentos para la reduccion de cargas administrativas.
-
Durante 2010 se realizó un diagnóstico en el que se analizó la forma en que estaba
operando el proceso de mejora regulatoria, y particularmente, la forma en que se utiliza la
MIR. El diagnóstico incluyó la revisión de las mejores prácticas internacionales, -
Para el bienio 2011-2012 se estableció que el Programa de Mejora Regulatoria estuviera
basado en la Estrategia de Guillotina para elevar la Productividad y el Crecimiento Económi
co. Se tuvo como principal eje la reducción de cargas administrativas a la actividad producti
va, -
El PND 2013-2018 establece que “…el gobierno tiene la obligación de impulsar la produc
tividad aun en ausencia de las reformas estructurales. P