Ed

MATERIAL EDUCATIVO DIGITAL

  • Antecedentes REDA

    Antecedentes REDA
    La página de desempeño muscular, es una herramienta creada por los estudiantes de cuarto semestre de las asignaturas Evaluación y Diagnóstico fisioterapéutico I, a cargo (Ft. Gina Rodríguez). Empleada para la enseñanza como (REDA), para facilitar la consulta de evaluación del desempeño muscular manual, de manera abierta y rápida a la comunidad estudiantil de la Universidad de La Sabana, mediante la plataforma denominada Jimdo Exploración Muscular.
  • Period: to

    Progreso Jimdo

    2013-1: Creación de la plataforma, metodología de trabajo, software y músculos de hombro
    2013-2: Continuación del proyecto con algunos estudiantes del 2013-1 y músculos de antebrazo y muñeca.
    2014-1: Músculo de mano.
    2014-2:Músculo de Cadera
    2015-1: Músculos de Rodilla.
  • Modificación de herramienta Exploración Muscular Jimdo

    Durante la realización de las asignaturas Gestión de Proyectos en Fisioterapia a cargo del docente de la asignatura (Ft. Alejandro Ibáñez B) y la materia de Evaluación y Diagnóstico, se observó la necesidad de modificar la estrategia de aprendizaje que ya existía.
    Se inicia a trabajar para diseñar un MED con los estudiantes de cuarto semestre correspondientes a este periodo.
  • Pre producción MED

    Pre producción MED
    Se tomó como referencia principal el libro Kendall's músculos del autor Florence Peterson Kendall, la sección de cuello de pie y pie, para la elaboración de guiones, mediante un estilo Mockup que es una representación de diseño gráfico comunicativo de un proyecto; El cual contemplase orienta en la evaluación muscular mediante la estructuración visual de instrucciones,objetivo, proceso y ejecución de la evaluación de cada uno de los músculos de cuello de pie.
  • Producción

    Producción
    Se inicia el proceso de producción de audio y video, con la colaboración de una estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de la Sabana.
    Los videos fueron realizados por estudiantes de fisioterapia que se encontraban en el equipo de producción, trabajo ejecutado con los guiones de valoración muscular en cuello de pie y pie con gravedad y sin gravedad para una totalidad de 25 videos.
  • Period: to

    Diseño instruccional ADDIE

    Se implementó el diseño, ADDIE en cada una de sus fases, conformando 5 comités compuestos de personas asignados a conveniencia que realizaran: recolección de información bibliográfica, edición de información bibliográfica, recolección de información audiovisual, edición de información audiovisual y organizador.
    Se genera exploración de recursos digitales, teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos durante el núcleo temático de evaluación y diagnóstico fisioterapéutico I.
  • Period: to

    Búsqueda de información.

    Se generó la búsqueda de información. Recolectando y verificando información en fuentes académicas, posterior se depuró el contenido no requerido. Se utilizó Google Drive Excel para crear una bitácora de referentes frente al tema. Se tomaron artículos de Eureka,Proquest, mediante el uso de palabras claves: evaluación muscular y la enseñanza virtual o mediada por las TIC en Fisioterapia. Disponible : https://docs.google.com/spreadsheets/d/1HLmxhLUX1P5p7sInH4RkFltEH95KJwe5ITDy5fUebnE/edit#gid=0
  • Inscripción al semillero del CTA

    Inscripción al semillero del CTA
    Inscripción al semillero de Competencias Digitales con el Centro de Tecnologías para la Academia, se establece la participación de los
    estudiantes de Fisioterapia que realizamos este trabajo, y del docente Alejandro Ibañez, Adicional se realizó un planeador para el
    seguimiento y desarrollo de la investigación.
  • Instrumento de valoración

    Instrumento de valoración
    Se elaboró un instrumento de encuesta individual, para aplicar a los estudiantes de cuarto semestre interactuaran con el MED diseñado, la encuesta esta conformada por 15 preguntas con el fin de conocer la motivación de los estudiantes para el uso de la herramienta digital, el aprendizaje obtenido y la utilidad en cuanto a un nuevo sistema de enseñanza y evaluación en la materia. El instrumento fue validado de forma con Hugo Rozo y en contenido con Diego Rodriguez.
  • Web 2.0 Zaption

    Web 2.0 Zaption
    Se incorpora una herramienta tecnológica, Zaption realizando edición de videos referentes a la evaluación muscular del utilizó el módulo de cuello de pie y pie, teniendo en cuenta los componentes teóricos y prácticos de manera visual mediante los guiones con diseño Mockups, debido a que Zaption permitió la virtualización de los 25 videos, Más sin embargo, generó un cierre temporal por actualización de la plataforma lo que ocasionó la desvinculación de esta herramienta y perdida de información.
  • Virtualización en YouTube

    Virtualización en YouTube
    Se realizó recuperación de los videos de producción los cuales fueron subidos a YouTube para generar un respaldo y virtualización de los 25 videos en la web.
  • Videos disponbles

    Videos disponbles
    Los videos de la evaluación muscular con gravedad y sin gravedad de cuello de pie y pie son:
    • Tibial Posterior y anterior
    • Soleo
    • Peroneo Lateral Largo y corto
    • Peroneo Anterior
    • Gastrocnemios
    • Pedio
    • Lumbricales
    • Interóseos plantares y dorsales
    • Flexor largo y corto de los dedos
    • Flexor largo y corto de Hállux
  • Web 3.0

    Web 3.0
    se establece una nueva búsqueda de plataforma y herramientas virtuales que cumplan con características similares a la plataforma Zaption, A raíz de esto, actualmente se utiliza la plataforma Edpuzzle, que implementa el modelo pedagógico de aula invertida o en inglés Flipped Classroom.
  • MED con Edpuzzle

    MED con Edpuzzle
    Se cargaron los videos desde YouTube, los cuales fueron editados para tener una duración de 12 – 20 segundos donde se evidencien las pruebas de evaluación muscular de cuello de pie y pie. Se hizo uso de herramientas propias de la plataforma agregando notas de voz y explicación de la evaluación muscular en cada video y se añadió un cuestionario de selección múltiple para el estudiante quien debe responder a las preguntas del contenido asignado para el curso de evaluación muscular.
  • Period: to

    Informe MED como opción de grado

    Según lo anterior se decide llevar el proyecto de aula y ejercicio investigativo del semillero de Movimiento Corporal Humano, en la Línea de Educación en Fisioterapia como opción de grado, con la colaboración de los Docentes: Adriana Castellanos, Alejandro Ibañez y César Niño.
    Se estructura un informe denominado: Material Educativo Digital para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la evaluación muscular de cuello de pie en el programa de fisioterapia de la Universidad de La Sabana.