-
-
-
-
Los números son muy similares a los usados actualmente, salvo porque los ceros eran un poco más pequeños y se encontraban alzados,
-
Se le asignan entre otros los siguientes teoremas:
1.- Teorema de Tales: un ángulo inscrito en una semicircunferencia es un ángulo recto.
2.- Todo círculo queda dividido en dos partes iguales por un diámetro.
3.- Los ángulos básicos en un triángulo isósceles son iguales.
4.- Los ángulos opuestos por el vértice que se forman al cortarse dos rectas, son iguales. -
1 Invención de la Tabla de Multiplicar.
2 Demostración del teorema que lleva su nombre.
3 Construcción del pentágono regular y los cinco poliedros regulares.
4 Descubrió la existencia de los números Irracionales.
5 Descubrió en geometría proporciones tan perfectas que las pensaba divinas sin sospechar que estaban estrechamente ligadas a un número perteneciente al mismo grupo. -
-
-
. Comenzaron a sumar con varillas de bambú, primeros en usar la notación posicional decimal.
. No conocían el numero cero -
-
-
-
-
-
Dedujo que 1 dividido entre 0 es igual a infinito
-
-
El sol no giraba alrededor del sol
Unió álgebra y geometría ( Propuso conceptos de hipérbola y parábola) -
Teoría de la luz
Calculó la velocidad exacta.
Descubrió el cálculo integral y diferencial. -
Publico sus estudios sobre el cálculo integral y diferencial. Inventó las máquinas de calcular (usaban código binario)
-
Teoría de la música
-
-
Teoría moderna de los números
Correspondencia -
-
-
-
-
-
Ondas de sonido
-
Estudio los números imaginarios
-
Geométrica imaginaria (hiperbólica)
-
Teoría de la función eléctrica
-
El matemático francés Poincaré
logró resolverlo, aunque antes de su publicación se percató de que había
cometido un error. El cual estableció las bases de la teoría del caos. -
-
David Hilbert plantea los 23 problemas pendientes de las
matemáticas del siglo XX, los cuales definen a las matemáticas de la era moderna. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-