-
Voltaire y Rousseau utilizaron cartas como vehículo para transmitir sus ideas, son muy
reconocidas por su carácter didáctico las Cartas a una princesa alemana, del reconocido matemático Euler -
Las transformaciones tecnológicas que permiten reducir la distancia han sido una causa constante del avance
insospechado de una enseñanza/aprendizaje no presenciales -
Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio
postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes
reales de la educación a distancia. -
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia
-
el joven italiano G. Marconi, inventa
la radio y en 1901 se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio, aunque hasta 1920 no se pone en
marcha la primera emisora de radio en Norteamérica. -
reconocemos en España el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza
por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros. -
permitía el envío de mensajes escritos a
distancia utilizando determinados códigos y en 1923 (Vladimir Zworykin) nace la televisión que, a partir de
1935 efectúa sus primeras emisiones regulares. -
En epócas de guerras la comunicación se retraso bastante debido a las pugnas y desastres ocasionados.
-
es un de los pioneros de la enseñanza a distancia en esta área. En 1947 el Instituto Federal de
Capacitación de Magisterio inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio. En
1968 se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA). En 1971 aparece la Telesecundaria que
utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros -
El diseño, producción y generación de materiales didácticos, dejando en segundo lugar la interacción con los
alumnos y de éstos entre sí, son objetivos básicos de estas dos primeras generaciones en enseñanza a distancia. -
Se crearon los centros de educación básica de adultos (CEBA).
-
Aparece la Telesecundaria apoyada por la televisión.
-
eran 600.000 soviéticos los que seguían estudios superiores por correspondencia y Rumble y Keegan
(1982) apuntan que en 1979 existían 2.200.000 soviéticos estudiando por este sistema. -
Instituto Politécnico Nacional inicio su sistema abierto de enseñanza (SAE).
-
La Asamblea Legislativa aprobó la Ley de creación de la Universidad Estatal a
Distancia (UNED). -
La educación telemática representada por la integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática. Se apoya del uso del ordenador mediante software como el EAO (enseñanza asistida por el ordenador), se potencian la radio, televisión, audioteleconferencia y la videoconferencia. Existe inmediatez y agilidad, verticalidad y horizontalidad en la comunicación. Educación centrada en el estudiante.
-
Aparición de la escritura.
Invención de la imprenta.
Aparición de la educación por correspondencia.
Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios.
Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación.
Expansión de las teorías de enseñanza programada. -
La educación cara a cara exigía la formación de
grupos que precisaban en un determinado espacio y tiempo, de instalaciones y recursos materiales y humanos
que si los vinculábamos al todos quieren aprender a lo largo de toda la vida hacían inviable, desde una
perspectiva económica, cubrir esa demanda. -
En San José de Costa Rica, la Téléuniversité de la Université du Quebec (Canadá) y la
Universidad Nacional del Mar de Plata (Argentina) sometieron a consideración de la Junta Directiva de la
Organización Universitaria Interamericana (OUI) la idea de formar un consorcio-red de educación a distancia en
América (CREAD). La OUI otorgó su acuerdo al proyecto. La constitución definitiva de CREAD tuvo lugar en
la Asamblea constituyente de octubre de 1993 celebrada en la Universidad del Estado de Pe -
La Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia (CIIEAD), se establece
en México en para coordinar los diversos sistemas y facilitar si interrelación y el planeamiento conjunto -
Desarrollo de la imprenta y de los servicios postales.comenzo la comunicacion por telegrafo,