Rh desafios

Marco Histórico de los recursos públicos

  • Inicios de la Administración Pública

    Inicios de la Administración Pública
    Con el logro de la independencia se mantiene la estructura básica con cuatro ministros
  • Separación del Estado y la Iglecia

    Separación del Estado y la Iglecia
    Para 1861, con la separación entre el Estado y la Iglesia, comienza la institucionalización del gobierno,
    obteniendo competencias, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, así como la construcción de obras públicas.
  • La Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas

    La Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas
    En este periodo, la Administración Pública adquiere un
    carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo
    refleja en la Ley de Desarrollo.
  • México revolucionario y su Administración

    México revolucionario y su Administración
    Con la Promulgación de la Constitución de 1917, se Promueve la Ley de Secretarias s que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
  • Mejora de la Administración Pública

    Mejora de la Administración Pública
    Fue creado el Departamento de Contraloría (1918-1932)
  • Secretaría de Educación Pública

    Secretaría de Educación Pública
    Creada en 1921, a la que se le otorgó la mayor partida
    económica
  • Secretaría de Hacienda

    Secretaría de Hacienda
    Es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos” (Morales, 2004).
  • La Administración Pública y el Estado benefactor

    La Administración Pública y el Estado benefactor
    La estructura de la administración centralizada fue reorganizada las layes de Secretaria del Estado y Departamentos administrativos, se crearon comisiones de eficiencia. La Ley de Secretarias y Departamentos de estado establecen que la AP es pilar del desarrollo del capitalismo.
  • Reforma de la Ley de Secretarías y Departamentos del Estado

    Reforma de la Ley de Secretarías y Departamentos del Estado
    Con Adolfo López Mateos, en materia de Administración Pública, se reformó la Ley de Secretarías y
    Departamentos de Estado, en ella se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
  • Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

    Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
    Se deroga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. y se decreta la Ley Orgánica de la Administración Publica federal, en ella contiene el primer intento de regulación en materia de organización y funcionamiento de la Administración Pública Federal.
  • La Comisión Administrativa Pública

    La Comisión Administrativa Pública
    Tras la reforma administrativa Integral se crea la Comisión, tiene como objetivo la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
  • La época contemporánea de la Administración Pública

    La época contemporánea de la Administración Pública
    es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP y queda a cargo de actividades en materia de reforma administrativa.
  • De La simplificación a la modernización de la Administración Publica

    De La simplificación a la modernización de la Administración Publica
    Para 1996, se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes
    objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de
    servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad
  • Marco Normativo Interno y los Manuales Administrativos de Aplicación General

    Marco Normativo Interno y los Manuales Administrativos de Aplicación General
    En el 2009, entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución, así mismo homologan los procesos y la eficiencia de la APF, por la elaboran los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General.