-
Después de la crisis del ’30, Argentina empieza a reemplazar las importaciones por producción local. Se crean industrias básicas como textiles, alimentos y calzado para abastecer el mercado interno. -
En el primer peronismo, el Estado lideraba la industrialización. Se nacionalizan servicios y se crea IAME, que fabrica autos, tractores y motos. La industria genera empleo y fortalece la clase obrera. -
-
-
-
Con el derrocamiento de Perón, se debilita el rol del Estado en la industria. Se busca atraer capital privado y se ajusta el modelo económico. -
Frondizi promueve la inversión extranjera para desarrollar industrias pesadas. Llegan multinacionales y se impulsa el autoabastecimiento de energía y productos industriales. -
La industria se expande, pero depende cada vez más de bienes y tecnología importada. Aparecen desequilibrios económicos y se empieza a notar el desgaste del modelo. -
La ISI muestra señales de agotamiento: inflación, endeudamiento y estancamiento industrial. En 1976, el nuevo golpe militar marca el fin del modelo con una política de apertura económica.