-
El presidente Belisario Betancur inicia conversaciones con el M19
-
se firma un acuerdo preliminar con el M19 que incluye un cese al fuego.
-
El M19 toma la sede del Palacio de Justicia en Bogotá.
-
Después del enfrentamiento y la posterior liberación, el acuerdo para la desmovilización
-
Se firma el acuerdo de paz final con el M19, que lleva a su desmovilización y transformación en un partido político
-
Se promulga la nueva Constitución, que incluye reformas significativas hacia la reconciliación
-
Inicios de las negociaciones en enero en San Vicente del Caguán, donde se establece una zona de despeje para las negociaciones.
-
El proceso se rompe debido a la intensificación de la violencia y falta de avances
-
La administración de Uribe se enfoca en la política de seguridad democrática y la confrontación con las FARC.
-
Comienzan las negociaciones de paz en La Habana, Cuba.
-
Se firma el acuerdo final de paz en La Habana.
-
El acuerdo es sometido a plebiscito y rechazado por un estrecho margen.
-
El 12 de noviembre, se firman los ajustes al acuerdo y el 30 de noviembre el Congreso aprueba el nuevo acuerdo
-
Se completa la desmovilización de las FARC y la entrega de armas al Mecanismo de Monitoreo y Verificación
-
Iván Duque asume la presidencia realiza ajustes en la implementación del acuerdo de paz
-
Gustavo Petro asume la presidencia con un enfoque en la paz total.
-
Se establecen nuevas negociaciones y acuerdos con grupos armados, incluyendo el ELN