-
Reconocido por ser el primer Logístico ya que se encargaba de todos los suministros y medicinamiento de la armada francesa.
-
El éxito del banco fue el flujo de comunicación entre las 25 sucursales entendiendo esto como logística.
-
Publica el libro “el precio del arte de la guerra”, donde denominó el arte practico de mover los ejércitos o logística
-
Colocó en funcionamiento una máquina para fabricación de cigarrillos desarrollando su red de distribución.
-
Realizo un estudio en el cual observo que al Este no había buen abastecimiento de carne y en el oeste había buena producción por lo que decidió utilizar la logística para almacenar con refrigeración las carnes para transportar
-
Crearon su red de distribución y ventas, utilizando almacenes de repuesto e instalaciones para asistencia técnica de clientes.
-
Crea polémica por su artículo “un acercamiento a los problemas de los negocios”, donde analiza los aspectos estratégicos de la distribución física.
-
La logística se capitaliza como el tratamiento global de los transportes, estacionamientos y del pertrecho, así como la conservación y evacuación de personas y materiales
-
Debido a que los militares que sabían bien de logística terminando la guerra se unieron a empresas y transmitieron ese conocimiento generando dos movimientos empresariales: - Dirección de materiales. - Logística
-
Se enfoca a la preocupación por satisfacer al cliente. Adquieren especial importancia los canales de distribución. Se quiere vender cualquier producto en cualquier lugar. Aumentan los nuevos productos, como consecuencia se originan las líneas de producto.
-
El servicio al cliente se convierte en requisito imprescindible para continuar compitiendo con los líderes del mercado. Avances en el concepto de distribución física. Se originan periodos de recesión y crecimiento en la economía a nivel mundial.
-
Comienza a cobrar verdadera relevancia los tiempos de entrega y la gestión de materiales, así como el servicio al cliente. Para ello, se aumentó la productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente los servicios de transporte.
-
Se vende consintiendo al cliente maximizando la rentabilidad para recuperar las ganancias lo antes posible. Se reducen costos y se adapta la industria a las necesidades del cliente, se hace mantenimiento a acciones para reducir capital de inversiones, y nace el concepto de globalización.
-
Destaca la mejora y el perfeccionamiento de los almacenes: más nuevos, más grandes, con stocks de seguridad de 4 a 6 semanas, sistemas automatizados que minimizan los sobrecostes de la deslocalización de las diferentes producciones (transporte, riesgos).