-
La producción del "Model a Car" de Ford utiliza un concepto de producción en masa para lograr una economía de escala.
-
La personalización del producto, llamado postponement fue propuesto por Wroe Alderson
-
Se crea la American Production and Inventory Control Society, dedicada a proveer información, educación y certificación de programas relacionados a la cadena de suministro.
-
Esta filosofía de origen japonés permite reducir costo de la gestión y pérdidas en almacenes por malos manejos. Surge en la década de los 70's y prácticamente es producir los elementos que se necesitan en las cantidades y momentos requeridos.
-
A fines de la década de 1970 y principios de la de 1980, esto condujo a la creación en Georgia Tech del Centro de Investigación de Producción y Distribución, el Centro de Investigación de Manejo de Materiales y el Centro de Optimización Computacional. Cada uno de estos centros se centró en un aspecto diferente de lo que esta nueva tecnología informática hizo posible.
-
Tal vez la tendencia más importante para la logística en la década de 1980 fue que había comenzado a obtener un gran reconocimiento en la industria por ser muy costosa, muy importante y muy compleja. Los ejecutivos se dieron cuenta de que la logística era un área en la que tenían la oportunidad de mejorar significativamente la rentabilidad si estaban dispuestos a invertir en profesionales capacitados y en nueva tecnología.
-
Oliver y Webber utilizaron por primera vez el concepto de cadena de suministro, limitándose a la cadena de suministro cómo la forma en que las diferentes áreas de una empresa mejoran el flujo de materiales en la compañía.
-
En el año 2000 la mayoría de las grandes compañías tenían sistemas ERP instalados. El resultado de este cambio en los sistemas ERP fue una mejora tremenda en la disponibilidad y precisión de los datos. El nuevo software ERP también aumentó drásticamente el reconocimiento de la necesidad de una mejor planificación e integración entre los componentes logísticos. El resultado fue una nueva generación del software "Planificación y programación avanzadas (APS)".