-
Escritas por Homero y una de las primeras epopeyas.
-
Perteneciente a la lírica personal griega, y preocupado por la cuestión moral y política.
-
Perteneciente a la lírica personal griega, y con preocupaciones como asuntos cotidianos, la pasión amorosa (safismo) o la ausencia de amor.
-
Con autores como Homero, Safo o Anacreonte.
Nace la epopeya y la lírica. -
Griego perteneciente al género prosístico de la fábula.
-
Perteneciente a la lírica personal griega, y trata en sus poemas los placeres de la vida.
-
La configuración de la representación.
-
Perteneciente al género de la tragedia griega, preocupado por la función del destino.. Destaca ''La Orestía''.
-
Perteneciente a la lírica coral griega, autor de una gran extensión de epinicios, con una poesía oscura, difícil y formalista.
-
Perteneciente al género de la tragedia griega, y preocupado especialmente por el análisis del dolor humano.
-
Perteneciente al género prosístico de la historiografía griega, con una obra centrada en estudios folclóricos.
-
Perteneciente al género de la tragedia griega.
Supuso una revolución debido a la humanidad de sus criaturas. -
Perteneciente al género prosístico de la historiografía griega.
Escribe su ''Historia de la guerra del Peloponeso''. Incluye discursos de los personajes históricos implicados. -
Una literatura centrada en Atenas.
Lo más destacado es el teatro. -
Perteneciente al género de la Comedia Antigua.
-
Perteneciente al género prosístico de la historiografía griega.
En su ''Anábasis'' trata la expedición de mercenarios griegos. -
Griego perteneciente al género prosístico de la filosofía, creador del diálogo filosófico.
-
Destacan autores como Apolonio de Rodas y Teócrito.
-
Perteneciente al género de la Comedia Nueva de Grecia.
Las comedias han derivado a un teatro de costumbres, y mucho más racional y calculado. -
Perteneciente a la lírica griega.
Crea un nuevo género, el idilio, poema breve con una escena campestre con pastores. -
Con importaciones de la gran tradición griega, de la mano de Catulo, Plauto o Julio César.
-
Perteneciente al teatro romano, su intención es provocar la carcajada con un lenguaje vulgar. Son obras basadas en un enredo amorosa.
-
Perteneciente al teatro romano, con una intención moralizante. Son obras más artísticas hechas para un público culto.
-
Perteneciente a la prosa romana, con un discurso brillante de contenido político. Destaca ''Catilinarias''.
-
Caracterizada por la aparición de la novela llevada a cabo por Aquiles Tacio y Heliodoro.
-
Perteneciente a la prosa romana, se decantó sencillez estilística con textos de asunto histórico. Destaca ''Los Comentarios a la Guerra Civil''.
-
Uno de los historiadores romanos más destacados.
-
Perteneciente al género poético latino intimista, con tres núcleos temáticos: la agresividad del poeta, la materia mitológica y la poesía amorosa.
-
Perteneciente al género poético latino con la tendencia de la romanidad. Responsable de la construcción de la idea de Roma. Destacan obras como ''Bucólicas'' y ''Geórgicas''. Tiene la intención de infundir en el lector el amor a la tierra y su trabajo. Su gran obra fue la ''Eneida''.
-
Perteneciente al género poético latino con la tendencia de la sátira. Se aprecia una evolución en su obra desde la sátira agresiva hacia una actitud más moderada. Destacan libros como ''Epodos'', ''Sátiras'', ''Odas'' y ''Epístolas''.
-
Uno de los historiadores romanos más destacados.
-
Periodo de mayor esplendor con autores como Virgilio, Horacio u Ovidio. Caracterizado por contenidos didácticos y filosóficos, que se puede apreciar en la obra de Marco Aurelio o de Séneca.
-
Perteneciente al género poético latino con la tendencia de la romanidad.
Su primera etapa se caracteriza por el amor, y destaca ''Amores''.
Su segunda etapa llega con los ''Fastos'' y las ''Metamorfosis''.
En su tercera etapa predominan el lamento del autor, destacan ''Tristes'' y ''Epístolas pónticas''. -
Periodo lleno de contenidos religiosos, con el latín.