You are not authorized to access this page.

Literatura

  • Period: 1000 to 1300

    Mester de junglarìa

  • Per Abat
    1115

    Per Abat

    "Mio Cid"
  • Period: 1200 to 1300

    Mester de clerecía

  • Gonzalo de Berceo
    1260

    Gonzalo de Berceo

    "Milagros de nuestra señora"
  • Arcipreste de HIta
    1330

    Arcipreste de HIta

  • Period: 1400 to 1475

    Lírica medieval

  • Jaime Olessa
    1421

    Jaime Olessa

    "GENTIL DONA, GENTIL DONA"
  • Juan de Mena
    1430

    Juan de Mena

    "La coronación a Marqués de Santillana"
  • Marqués de Santillana
    1450

    Marqués de Santillana

    "Prohemio e carta"
  • Jorge Manrique
    1475

    Jorge Manrique

    "Coplas"
  • Frnando de Rojas
    1499

    Frnando de Rojas

    "La celestina
  • Period: 1500 to

    RENACIMIENTO

  • Santa Teresa de Jesús
    1515

    Santa Teresa de Jesús

    Mística, una de sus obras es veante mis ojos, escribió con emoción y fervor.
  • Garcilaso de la Vega
    1523

    Garcilaso de la Vega

    Escribió 40 sonetos, 3 églogas y perfecciono el soneto en Hispania
  • Period: 1525 to

    Poesía renacentista religiosa

  • Fray Luis de León
    1527

    Fray Luis de León

    Ascético, una de sus obra es la perfecta casada
  • San Juan de la Cruz
    1542

    San Juan de la Cruz

    Fue un escritor místico y una de sus obras es cantico espiritual
  • Juan Boscán
    1543

    Juan Boscán

    Dolce stil novva (obra). Introdujo el soneto a España gracias a su amiga Andrea
  • Period: 1553 to 1555

    novela picaresca

  • El Lazarillo
    1554

    El Lazarillo

    Fue una novela anónima, con dos lecturas una con una crítica social y la otra con el ascenso social de lázaro.
  • Period: to

    Barroco

  • Miguel de Cervantes

    Miguel de Cervantes

    Su obra más importante es El Quijote, es la novela más importante en la literatura
  • Lope de Vega

    Lope de Vega

    Escribió La Filomena
  • Luis de Góngora

    Luis de Góngora

    Escribió 94 romances en el manuscrito chacón y sin este manuscrito escribió 18 romances más
  • Francisco de Quevedo

    Francisco de Quevedo

    Escribió El parnaso español y en sus obras utiliza un tono burlesco
  • Period: to

    Neoclasicismo

  • Francisco Isla

    Francisco Isla

    Historia del famoso predicador fray gerundio
  • Alvaréz de Toledo

    Alvaréz de Toledo

    obra: Burromaquía
  • Torres Villaroel

    Torres Villaroel

    Visiones y vistas de Torres con Quevedo por Madrid
  • José León y Mansilla

    José León y Mansilla

    su obra soledad tercera
  • Vicente García de la Huerta

    Vicente García de la Huerta

    Raquel
  • José Cadalso

    José Cadalso

    Ocios de mi juventud
  • Jovellanos

    Jovellanos

    El pelayo
  • Félix María Samaniego

    Félix María Samaniego

    Fábulas literarias
  • Tomás Iriarte

    Tomás Iriarte

    EPIGRMAS
  • Juan Melendéz Valdés

    Juan Melendéz Valdés

    Anacreóntica
  • Leandro Fernandéz de Moratín

    Leandro Fernandéz de Moratín

    El sí de las niñas
  • Ni Casio Álvarez

    Ni Casio Álvarez

  • Period: to

    Romanticismo

  • Juan de Iriarte

    Juan de Iriarte

    Fábulas
  • José Manuel Quintana

    José Manuel Quintana

  • Martínez de la Rosa

    Martínez de la Rosa

    La conjuración de Venecia
  • Duque de Rivas

    Duque de Rivas

    Don Álvaro y la fuerza del sino
  • Cecilia Bohl del Faber

    Cecilia Bohl del Faber

    La gaviota
  • Espronceda

    Espronceda

    El estudiante de Salamanca
  • Bécquer

    Bécquer

    Rimas
  • Juan Eugenio Hantzenbusch

    Juan Eugenio Hantzenbusch

    Los amantes de Teruel
  • Rosalía de Castro

    Rosalía de Castro

    Follas novas
  • Mariano José Larra

    Mariano José Larra

    " vuelva usted mañana"
  • Antonio García Gutierrez

    Antonio García Gutierrez

    El trovador
  • José Zorrilla

    José Zorrilla

    Don Juan Tenorio