-
En el salón Indien , del Grand Café del Boulevard des Capuchines ( Paris ) se llevo a cabo la primera proyección cinematográfica pública. Fue el 28 de Diciembre y se considera esta fecha como la del nacimiento Cinematográfico , inventado por los hermanos Louis y Auguste Lumière y patentado en 1894
-
Se destaca la guerra de las patentes, iniciada por el denominado Mago de Menlo Park, que no es otro de Thomas Alva Edison, quien reclama los derechos de sus inventos , porque veía en el cine las posibilidades de una verdadera industria
-
La película es de David W. Griffith es la primera de ellas. 20 años después de la invención del cine, Griffith empezó a establecer el origen del lenguaje cinematográfico utilizando recursos narrativos como el primer plano, el montaje paralelo, la profundidad de campo o el flash back. Un modelo que se perpetuaría hasta la actualidad. A la película de Griffith sólo le faltaba el sonido, pero eso era impensable en 1915. Habría que esperar 12 años para vivir la gran revolución en el mundo del cine.
-
de David W. Griffith es la primera de ellas. 20 años después de la invención del cine, Griffith empezó a establecer el origen del lenguaje cinematográfico utilizando recursos narrativos como el primer plano, el montaje paralelo, la profundidad de campo o el flash back. Un modelo que se perpetuaría hasta la actualidad.
A la película de Griffith sólo le faltaba el sonido, pero eso era impensable en 1915. Habría que esperar 12 años para vivir la gran revolución en el mundo del cine. -
La pelicula es de Alan Crosland, la primera película con diálogos sonoros que relega el cine mudo al olvido... y junto a él, la carrera de muchas estrellas que no pudieron adaptarse a ese gran avance. La vida no es en blanco y negro
-
de Alan Crosland, la primera película con diálogos sonoros que relega el cine mudo al olvido... y junto a él, la carrera de muchas estrellas que no pudieron adaptarse a ese gran avance. La vida no es en blanco y negro.
-
El cine buscó como reproducir en una pantalla la realidad en colores y se inventó el Technicolor que tuvo como tarjeta de presentación la mítica , de Victor Fleming.
-
El cine buscó como reproducir en una pantalla la realidad en colores y se inventó el Technicolor que tuvo como tarjeta de presentación la mítica, de Victor Fleming.
-
irrumpe en el cine un joven genio llamado Orson Welles que convirtió, en uno de los grandes hitos fílmicos. Welles supo sacar partido a los recursos existentes: los contrastes en la iluminación, la profundidad de campo, el travelling o algo que nos puede parecer tan banal como los decorados con techo. En la década de los 50 entra en escena la televisión y el cine debe recurrir a nuevos sistemas para competir con ella.
-
Así nacen nuevos formatos de pantalla como el Cinemascope o el Cinerama. Películas como "La túnica sagrada" (1953) o "La conquista del Oeste" (1962), innovadoras en estos nuevos sistemas, atraen el público a las salas.
-
Hay otros pequeños grandes hitos que marcan un antes y un después en la historia del cine: ese gran plano secuencia de tres minutos y medio que marca el inicio de "Sed de mal" (1958), de nuevo nos topamos con Orson Welles; algo tan habitual como rodar cámara en mano y tan nuevo cuando lo probó Jean-Luc Goddard en "Al final de la escapada" (1960) o la cámara lenta introducida por Sam Peckinpah en uno de los últimos grandes westerns, "Grupo salvaje" (1969).
-
Un grupo de jóvenes críticos de cine se da a la tarea de probar sus teorías en el set de filmación.
Reclaman abandonar las historias cuyo prestigio lo dan las adaptaciones literarias y proponer un cine de autor, renovador de la narración cinematográfica tradicional.
Están influidos notablemente por el cine norteamericano y por el Neorrealismo italiano