-
Pavlov (1849-1936) desarrolla la teoría del reflejo condicionado en la cual da un estímulo a un individuo cuando este ejecuta una acción, la cual si se reitera y el individuo reacciona siempre de una manera determinada frente al estímulo, vuelva a ese estímulo un condicionador de la conducta, lo que se puede concebir como aprendizaje (condicionamiento clásico), a través de su trabajo con perros
-
Edward Thorndike trabaja sobre la propuesta de Pavlov, desarrollando la teoría de aprendizaje por ensayo y error, en la cual mediante el estímulo – respuesta, el individuo debía resolver una situación asociando el estímulo a la respuesta que se esperaba que obtuviera. Trabajo con gatos.
-
John Watson, se centra solamente en la conducta negando considerar los procesos mentales. En su teoría (condicionamiento clásico) señala que un estímulo neutro si se une a otro estímulo no condicionado comienza a generar en el individuo una respuesta, la cual indica que el individuo está listo para recibir el estímulo no condicionado
-
Frederic Skinner parte de la propuesta de Watson, pero incorpora la observación de elementos introspectivos como sentimientos, realizando su investigación con animales proponiendo el aprendizaje “condicionamiento operante”. Hizo experimentos con palomas y llegó a la conclusión de que los individuos tienen respuestas ante los estímulos lo que se traduce en comportamiento
-
Albert Bandura propone que el individuo puede aprender a través de instrucciones o la observación de un modelo, situaciones que no implican que experiencia ha de realizar la acción de parte del individuo. En esta señala además existe un determinismo recíproco entre el ambiente, el comportamiento y el individuo. Si un niño comete una maldad es castigado, si esto se reitera probablemente dejará de comportarse mal, Si otro niño ve esto no hará acciones negativas por miedo al castigo.
-
Jean Piaget sostiene que el ser humano construye su conocimiento a partir de la enseñanza pero lo va complementando en base a la etapa de desarrollo intelectual y físico que vive. el ser humano desde pequeño aprende automotivado, buscando conocimiento, creando teorías y comprobándolas con la experiencia en 4 etapas Etapa motora-sensorial (0- 2 años) Etapa pre-operacional (2-7 años) Etapa concreta operacional (7-12 años) Etapa de forma operacional (12-15 años)
-
Novak desarrolla los mapas conceptuales para generar aprendizajes significativos a partir de su creencia en que los individuos piensan, sienten y actúan, elementos los cuales se deben integrar para generar un aprendizaje que sea significativo al individuo para la generación de conocimientos nuevos, en donde es clave la re significación conceptual y su ordenamiento Individuos Piensan Sienten Actúan Conceptualizan Lo ordenan y sistematizan
-
Jerome Brunner postula un “aprendizaje por descubrimiento” en donde el individuo lograr un mejor aprendizaje cuando lo hace a partir de su experiencia en contacto con el objeto de estudio y lo integra con lo que sabe,
-
David Ausubel postula que los individuos aprenden cuando son capaces de encontrarle un sentido a ese aprendizaje, lo que se lograría a través de la activación de ciertos esquemas previos a partir de su experiencia y la relación de estos con los elementos que está aprendiendo, de manera de poder desarrollar un aprendizaje significativo superando la memorización de contenido Individuos Aprendizaje
-
señala la importancia de la adquisición del aprendizaje desde la actividad social, por tanto el niño aprende más en un contexto de colaboración e intercambio con sus compañeros, además se aprovechan los distintos grados de conocimiento que tienen los compañeros sobre un tema
-
Establece que el punto de partida es la persona. Aquí el conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proporcionando nuevo aprendizaje para los individuos. Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal red institución) le permite a los aprendices estar actualizados en sus áreas mediante las conexiones que han formado.