-
Fue la primera de las tres guerras de independencia ocurridas en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX con el objetivo de lograr la independencia de la colonia sobre la metrópoli española.
-
El Congreso de La Haya de 1872 fue un Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) celebrado en La Haya entre el 2 al 7 de septiembre de 1872. En él se produjo la ruptura entre marxistas y bakuninistas. Estos últimos celebraron una semana después un Congreso en Saint-Imier (Suiza) donde formaron su propia Internacional.
-
El 22 de marzo de 1873 se aprobó en las Cortes de España(Emilio Castelar) la ley que eliminó la esclavitud en Puerto Rico. El decreto dejó en libertad a un total de 29,000 esclavos de ambos sexos, lo cual representaba un 5% de la población general en Puerto Rico.
-
El 11 de febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya, en una reunión conjunta del Congreso de los Diputados y del Senado, constituidos en Asamblea Nacional, se acordaba la proclamación de la Primera República española, de efímera duración, pues como república parlamentaria duró menos de un año, hasta enero de 1874, aunque se mantuvo otro año más como república autoritaria.
-
Fue un golpe de Estado que se produjo en España el 3 de enero de 1874, durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla la Nueva cuya jurisdicción incluía Madrid. Consistió en la ocupación del edificio del Congreso de los Diputados por guardias civiles y soldados que desalojaron del mismo a los diputados.
-
Con el parlamento disuelto y las garantías constitucionales suspendidas, y el general Serrano al frente del poder ejecutivo, hasta el golpe de Estado militar del general Martínez Campos en diciembre de 1874 que reestableció la dinastía borbónica.
-
Era hijo de la reina Isabel II de España. Reinó tras la restauración de la monarquía borbónica.
La primera acción emprendida como jefe del Estado español fuese marchar al norte para dirigir las operaciones militares contra los carlistas. Hasta su muerte a los 27 años. -
A partir de 1875 hubo una serie de disposiciones contra la libertad de prensa e imprenta, aplicándose la censura previa y suspendiéndose algunos periódicos según agradasen o no al gobierno.
-
A finales de febrero, Estella cayó y don Carlos huyó hacia Francia, al grito de "volveré", que no cumplió. El último reducto fiel al carlismo, sucumbió el 2 de marzo. La guerra había terminado.
-
Desaparece los fueros en el País Vasco y Navarra tras la derrota de la III Guerra Carlista.
-
El régimen de la Restauración se dotó de una nueva constitución que, en lo fundamental, es heredera de la moderada de 1845. Se restaurará unas Cortes constituyentes.
-
Establece la capitulación del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas, poniendo fin a la guerra en cuba (1868-1878). Este acuerdo no garantizaba ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de Cuba, y la abolición de la esclavitud.
-
-
El Partido Socialista Obrero Español es un partido político de España que se sitúa en el centroizquierda del espectro político.
-
Fue un acuerdo llevado a cabo entre Cánovas del Castillo y Sagasta, líderes de los dos partidos más importantes (liberales y conservadores), con el propósito de apoyar la regencia de María Cristina de Habsburgo y garantizar la continuidad de la monarquía ante las fuertes presiones de los carlistas y los republicanos.
-
A los 28 años de edad fallece el Rey, Alfonso XII, debido a la tuberculosis.
-
Fue la segunda esposa del rey Alfonso XII y regente de España en nombre de su hijo Alfonso XIII.
-
La Unión General de Trabajadores es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español.
-
En 1890, un Gobierno liberal, presidido por Sagasta, sustituye el sufragio censitario, limitado a propietarios o personas con "poder", a un sufragio universal masculino, es decir, a toda la ciudadanía.
-
La gran huelga minera de 1890 es considerada el inicio del movimiento obrero vizcaíno y la consolidación del Partido Socialista como partido de masas entre los trabajadores de la cuenca del Nervión. Los mineros son los protagonistas, este evento marcará un antes y un después en la política bilbaína y vizcaína.
-
El primer nacionalismo vasco formulado y liderado por Sabino de Arana, que fundó EAJ/PNV (Euzko Alderdi Jeltzalea/Partido Nacionalista Vasco) en Bilbao en
1895. -
Es asesinado el máximo dirigente del Partido Conservador, Cánovas. Esto tuvo una gran repercusión en la política española de esa época.
-
El 15 de febrero de 1898 el acorazado norteamericano USS Maine se hundía en el puerto de La Habana después de sufrir una violenta explosión, causando la muerte de numerosos marineros. La situación terminó en una guerra disparatada que produjo la pérdida de la flota española.
-
-
Empieza el periodo de reinado de Alfonso XIII. Hijo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo
-
-
-
En 1906 se celebra la primera Asamblea General y se crea un documento programático que tendría una vigencia extraordinariamente larga. En un principio la organización residía casi exclusivamente en Bilbao y solo se contaba con el reglamento del inicial Euskeldun Batzokija, hasta que posteriormente se realiza la organización del Partido a través de diversos Estatutos
-
Para regular la cuestión de los accidentes de trabajo.
-
En esta ley, los españoles que se propongan abandonar el territorio patrio, con pasaje retribuido ó gratuito de tercera clase.
-
Para atender a las pensiones.
-
Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos producidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del primer ministro Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras
-
Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.
-
Fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés.
-
Conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España, destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo sistema de la Restauración: un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político (la Asamblea de Parlamentarios que tuvo lugar en Barcelona convocada por la Liga Regionalista), y un movimiento social (la huelga general revolucionaria).
-
El Estado español no es ajeno a este auge de la lucha de clases mundial. El campesinado toma el relevo del movimiento obrero. Miles de campesinos pobres y jornaleros de las grandes fincas de los caciques andaluces se lanzan a la lucha con sucesivas huelgas generales.
-
El 5 de febrero de 1919 se inicia la huelga en la Compañía de Fuerza e Irrigación del Ebro, conocida como La Canadiense, contra el despido de ocho trabajadores. Cuando los trabajadores se ponen en huelga y rechazan la oferta de la empresa de readmitirlos pero con un menor salario, la empresa despide a otros 117. Los trabajadores con el apoyo de la CNT consiguen extender el conflicto hasta paralizar el 70% de las fábricas de Barcelona.
-
Fue la reunión en 1919 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz tras la Primera Guerra Mundial con los países de las Potencias Centrales.
-
-
Directorio, presidido por Primo de Rivera, que reunía en su persona todas las facultades, iniciativas y responsabilidades del Gobierno. El funcionamiento de toda la Administración quedó, de hecho, en manos del ejército en ese tiempo.
-
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera
-
Nació la Unión Patriótica (UP), que serviría para respaldar dichas elecciones. Recogía las ansias populistas del dictador, y también su autoritarismo.
-
El Directorio civil constituye el segundo y último periodo de la dictadura de Primo de Rivera en España.
-
-
-
-
Fue el período final de la Restauración española y del reinado del rey Alfonso XII. Sustituto del dictador Primo de Rivera.
-
El Pacto de San Sebastián designa la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930, a la que asistieron representantes de casi todos los partidos republicanos españoles y en la que se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española.
-
La Sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 fue un pronunciamiento militar contra la Monarquía de Alfonso XIII durante la «Dictablanda» del general Berenguer.
-
Fue un proyecto de Estatuto de Autonomía conjunto para las provincias de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya que se elaboró durante la Segunda República España. Rechazo por parte del Gobierno Central debido a su arraigo católico.
-
-
Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 tuvieron lugar en esta fecha y determinaron el advenimiento de la Segunda República Española.
-
-
Presidido por Niceto Alcalá Zamora de la Derecha Liberal Republicana se constituyó el 14 de abril de 1931.
-
La primera vuelta de las elecciones generales de España de 1931, consideradas a Cortes Constituyentes, se celebró el 28 de junio de 1931. La segunda vuelta se prolongó, con diversas elecciones parciales. Tuvieron lugar poco después de la proclamación de la Segunda República Española con el fin de elaborar una nueva constitución.
-
Fue aprobado el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguió a la proclamación de la Segunda República y estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil Española en 1939.
-
Fue el golpe de Estado que intentó parte del ejército español contra la Segunda República, liderado por el general Sanjurjo.
-
Fue una ley española aprobada la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios.
-
Elaboración del Estatuto vasco, desde la asamblea de ayuntamientos celebrada en Pamplona el 19 de junio de 1932, que supuso el fracaso del llamado Estatuto de las Gestoras, hasta julio de 1936, cuando se interrumpió el proceso estatutario con el inicio de la Guerra Civil
-
Se producen los graves incidentes de Casas Viejas, en los que la Guardia de Asalto, mató a un grupo de campesinos anarquistas.
-
Las elecciones de 1933 supuso el fin del Bienio Progresista, la derrota de las elecciones por parte del partido liberal tuvo su principal causa en el suceso de Casa Viejas, pero también se culpo a la mujeres (primeras elecciones), ya que había muchas que eran partidarias del partido conservador.
-
Adolf Hitler se postulaba para las elecciones en Alemania, sale victorioso y empieza la etapa del Nazismo.
-
Falange Española (FE) fue un partido político español de ideología fascista fundado el 29 de octubre de 1933 por Alfonso García Valdecasas, Julio Ruiz de Alda y José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera.
-
Por primera vez las mujeres acuden a las urnas.
-
Durante este periodo gobernarán los republicanos radicales (conservador) apoyado por la CEDA
-
Asesinado por extremistas de derecha un oficial de la Guardia de Asalto.
-
Los días 16 y 23 de febrero de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y las últimas, de la Segunda República Española. Las elecciones dieron el triunfo a la coalición de izquierdas denominada Frente Popular.
-
-
Empieza la Guerra Civil