-
En la ciudad el 10 de Agosto de 1977, el Ingeniero Fernando soler y la licenciada Luz Lopez de soler, deciden dar inicio a la Escuela colombiana de carreras intermedias. Este proyecto en donde se embarcaron algunos profesionales e iniciando con solo un grupo de 15 estudiantes, siendo los primeros programas académicos: Tecnología de plástico
Electromedicina
Electrónica industrial
Mecánica automotriz -
El 11 de marzo de 1980, con Resolución No. 03367, la institución recibió la aprobación del plan de estudios para los programas registrados.
-
A partir de la Ley 30 de 1992, se dio la posibilidad de crear nuevos programas y cumpliendo los requerimientos de ley, la Escuela registró los siguientes programas técnicos profesionales: Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, así como Comercio Exterior y Negocios Internacionales.
-
El 22 de septiembre se pudo firmar y dar marcha al convenio con la universidad de Santiago de Cali, en donde se estipulaba el trabajo en conjunto de ambas instituciones, con el fin de fomentar actividades conjuntas en planes de formación académica, intercambio de docentes y alumnos, intercambio de espacios físicos y servicios, coordinar e incentivar proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico, y asesoría y asistencia mutua.
-
A partir de 1996 hasta la fecha la ECCI comenzó a formar ingenieros en modalidad por ciclos además de certificar a mas de 4000 estudiantes agrupados en las siguientes carreras:
Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Plásticos e Ingeniería de Sistemas -
El 20 de noviembre de 1999, la Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad otorgó a este centro Docente, la “Mención Mundial al Prestigio”, World Wide Prestige Award (WPA), en ceremonia celebrada en el Hotel Meliá Reforma de Ciudad de México D.F. Este reconocimiento implica un importante compromiso para mejorar día a día la misión de la Escuela y continuar sirviendo a la juventud que acceda a sus aulas, talleres y laboratorios.
-
En el 2014, el ministerio de educación nacional mediante el decreto 13370 se reconoce a la institución como "Universidad ECCI"
-
En el 2017 se da la celebración de los 45 años de crecimiento y trayectoria que ha tenido la institución, esto acompañado de la inauguración de la sede M
-
Continuando con las inauguraciones, en el 2018 la universidad dio apertura a su nueva sede ubicada en la ciudad de Bogotá con el fin de brindar a sus estudiantes mejores instalaciones y otros espacios de aprendizaje, "CRISANTO LUQUE"
-
En el 2019 se la ECCI decidió inaugurar un centro de investigación en donde los estudiantes tuvieran un espacio al cual se pudiera acudir para la construcción y apropiación de nuevo conocimiento a partir de las investigaciones científicas
-
Siendo motivo de orgullo, la institución fue reconocida por el Ministerio de Educación por altos resultados en pruebas saber PRO 2020
-
En el 2021 la universidad ECCI logro acercarse mas a sus estudiantes ubicando otra de sus sedes en el sur de la ciudad de Bogotá facilitando su acercamiento a los jovenes de otras zonas de la capital.
-
En la actualidad, la universidad sigue trabajando de la mano de los estudiantes para día a día seguir asumiendo retos nuevos y cumplir con la misión estipulada en sus inicios. actualmente se esta realizando un convenio con Puerto Asís con el fin de colaboración académica para beneficio de los estudiantes de este municipio.