-
Nace en Alemania y luego toma fuerza en estados unidos.
-
las personas utilizan principios para organizar sus percepciones, entre los que destacan la relación figura-fondo, la proximidad, la semejanza, el destino común, la sencillez y el cierre.
-
La posterior publicación en inglés de la obra de Kurt Koffka, The growth of the mind (1924), y la de Wolfgang Köhler, The mentality of apes (1925) ayudó a difundir el movimiento Gestalt en Estados Unidos
-
encontró que los esquemas ayudan a comprender la información
-
La palabra alemana Gestalt significa “forma”, “figura” o “configuración”. La esencia de la psicología Gestalt es que los objetos o los acontecimientos se ven como un todo organizado
-
también es limitada, ya que sólo puede contener una pequeña cantidad de información. La capacidad de la memoria de trabajo es de siete más o menos dos elementos, donde los elementos son unidades con significado, como palabras, letras, números y
expresiones comunes. La cantidad de información se puede incrementar mediante el agrupamiento o combinando la información para darle un significado. -
el aprendizaje mejora al clasificar y agrupar los trozos de información en conjuntos organizados
-
la información del ambiente se retiene un instante en un sistema sensorial. Con base en sus características físicas, se eligen trozos de información para que el sistema perceptual los procese. La información sobre la que no actúa este sistema se filtra (no se procesa más allá del sistema sensorial).
-
se ocupa de la memoria según el tipo de procesamiento que recibe la información, más que de su localización
-
propusieron que un procesamiento más profundo durante el
aprendizaje produce un potencial mejor desempeño de la memoria, pero que ese potencial solomente se manifestará cuando las condiciones en que se recuerda sean iguales a las del aprendizaje. -
propuso que todos los estímulos se atienden lo suficiente
como para activar una parte de la MLP. En ese momento, con base en el grado de activación, se elige un estímulo para prestarle más atención dependiendo del contexto. -
encontraron que, dada una tarea de recuperación estándar, la codificación semántica producía mejores resultados que la codificación por rimas; sin embargo, si se trataba de una tarea de recuperación que enfatizaba las rimas, el planteamiento de preguntas sobre rimas durante la codificación permitía recordar más que las preguntas semánticas
-
La investigación lingüística demuestra que las personas comprenden las reglas gramaticales de su idioma, aunque por lo general no puedan enunciarlas.
-
el icono se localiza en los bastones de la retina y que el papel activo del icono en la percepción disminuye (pero no se elimina) si el icono es una estructura física, aunque no todos los investigadores coinciden con su postura
-
En ocasiones distribuimos la atención en muchos estímulos, cada uno de los cuales recibe un bajo nivel de procesamiento. Otras veces nos concentramos en un estímulo específico, el cual demanda más recursos cognoscitivos. Esto no significa que la atención bloquee los otros mensajes, sino que los considera menos relevantes que aquellos que está atendiendo
-
Los buenos y los malos lectores localizan el material importante y le prestan atención durante periodos largos.
-
una diferencia entre las memorias episódica y semántica. La memoria episódica incluye información asociada con momentos y
lugares específicos, que es personal y autobiográfica; a memoria semántica incluye información general y conceptos disponibles en el entorno, los cuales no están vinculados a un contexto particular. -
identificó cinco tipos de resultados del aprendizaje:
habilidades intelectuales
información verbal
estrategias cognoscitivas
habilidades motoras
actitudes -
Esta teoría se refiere a las condiciones del aprendizaje, o las circunstancias que prevalecen cuando ocurre el aprendizaje
-
se enfocan en la manera en que las personas ponen atención
a los eventos que ocurren en el ambiente, codifican la
información que deben aprender, la relacionan con los
conocimientos que tienen en la memoria, almacenan
el conocimiento nuevo en la memoria y lo recuperan
a medida que lo necesitan. -
La atención también se podría definir cómo un recurso humano limitado que se utiliza para lograr las metas y movilizar y mantener los procesos cognoscitivos.
-
participa en todas las actividades cognoscitivas: percibir, repasar, pensar, resolver problemas, recordar, olvidar e imaginar.
-
Las condiciones internas son las capacidades actuales de los aprendices almacenadas en la MLP conocimientos. Las claves para la instrucción de los profesores y los materiales activan el conocimiento relevante de la MLP.
-
son conjuntos organizados de habilidades intelectuales. El elemento más alto de una jerarquía es la habilidad objetivo.
-
Un concepto alternativo de la memoria, pero similar al modelo de dos almacenes y al de los niveles de procesamiento, plantea que las estructuras de la memoria varían según su nivel de activación
-
En tareas en las que se requiere procesamiento estratégico, los alumnos con aprovechamiento normal y los niños más grandes mantienen mejor la atención que los niños pequeños y aquellos con bajo aprovechamiento
-
Las estructuras asociativas de la MLP son redes de preposiciones o conjuntos interconectados que contienen nodos o pedazos de información
-
s el proceso de expandir la nueva información añadiéndola o vinculándola con lo que ya se sabe.
-
Una proposición es la unidad de información más pequeña que se
puede considerar verdadera o falsa. Es la unidad básica de conocimiento y significado en la MLP -
Los esquemas son redes grandes que representan la estructura de objetos, personas y sucesos
-
La atención es un recurso limitado; los aprendices no tienen cantidades ilimitadas de atención, y la asignan a diferentes actividades en función de la motivación y la autorregulación
-
señaló que la atención es necesaria durante muchas fases de la lectura: para procesar los rasgos ortográficos, encontrar significados, determinar la importancia de la información y concentrarse en la información importante
-
Proporcionar a los estudiantes una lista con los pasos a la que
puedan referirse a medida que van desarrollando un procedimiento facilita el aprendizaje y aumenta la autoeficacia -
“Los seres humanos son procesadores de información; la mente es
un sistema que procesa información; la cognición es una serie de procesos mentales; el aprendizaje es la adquisición de representaciones mentales” -
Las investigaciones sugieren que es probable que el aprendizaje sea más complejo de lo que estipula el modelo básico de dos almacenes
-
La información activa puede incluir a la que ha entrado al sistema de procesamiento de información y a la que se ha almacenado en la memoria
-
la forma en que el conocimiento es codificado determina qué claves de recuperación lo activarán eficazmente
-
ayuda a explicar cómo se vincula la información nueva con el conocimiento que existe en la MLP
-
Los sistemas de producción y los modelos conexionistas ofrecen paradigmas para examinar la operación de los procesos cognoscitivos de aprendizaje
-
es una red de secuencias condición-acción (reglas), en la que la condición es el conjunto de circunstancias que activan el sistema y la acción es el conjunto de actividades que se llevan a cabo.
-
El supuesto es que los procesos cognoscitivos de orden superior se forman conectando un gran número de elementos básicos, como las neuronas
-
La memoria a corto plazo (MT) forma parte de la memoria que está activa. La activación decae con el paso del tiempo, a menos que el repaso mantenga activada la información.
-
La memoria declarativa se refiere al recuerdo de nuevos acontecimientos y experiencias. Por lo general, la información se almacena con rapidez en la memoria declarativa, y éste
es el tipo de memoria que resulta más dañada en los pacientes con amnesia. La memoria procedimental sirve para almacenar habilidades, procedimientos e idiomas -
El conocimiento declarativo (saber qué algo es el caso de) incluye hechos, creencias, opiniones, generalizaciones, teorías, hipótesis y actitudes acerca de uno mismo, de los demás y de los acontecimientos del mundo
-
El conocimiento procedimental, o conocimiento de cómo desempeñar actividades cognoscitivas es fundamental para gran parte del aprendizaje escolar.
-
se están ocupando de estudiar el aprendizaje y la memoria del material verbal dependiente del contexto
-
propone un modelo de red ACT-R (las siglas en inglés de control adaptativo del pensamiento -racional) de la memoria a largo plazo con una estructura formada de proposiciones
-
Los esquemas nos ayudan a generar y controlar acciones
secuenciales rutinarias -
desempeña un papel fundamental en el aprendizaje. A diferencia de los estudiantes con aprovechamiento normal, aquellos con problemas en matemáticas y lectura exhiben una operación
deficiente de la MT. -
La MT es la memoria de la conciencia inmediata, la cual desempeña dos funciones críticas: el mantenimiento y la recuperación
-
constituye nuestra perspectiva básica del procesamiento de la información sobre el aprendizaje y la memoria
-
La percepción ocurre a través de un procesamiento ascendente y descendente
-
tres factores que influyen de manera importante en la facilidad o
rapidez con la que se aprende una lista de elementos son: el significado de los elementos, el grado de similitud entre ellos y el lapso de tiempo entre los ensayos del estudio -
revelan que los procesos del aprendizaje verbal son más complejos de lo que se pensaba
-
Las investigaciones sobre la memoria demuestran que incluso cuando los elementos por aprender no están organizados, las personas suelen organizarlos de algún modo, lo que facilita el recordarlos
-
la comprensión del lenguaje es muy importante para el aprendizaje académico, en especial ante el creciente número de estudiantes cuya lengua materna no es el inglés