-
Hubo siete castas distintas las cuales ordenaron a las personas en la Nueva España según su raza y origen étnico, cuyo objetivo era controlar la sociedad, mantener el orden y la dominación colonial, y justificar la discriminación y desigualda
-
Había una clara desigualdad entre las clases, con los españoles en la cima como dueños de la tierra y esclavos, debajo estaban los mestizos e indígenas, quienes tenían algunos derechos pero pocas oportunidades sociales
-
La Ilustración fue un movimiento intelectual y cultural del siglo XVIII que sostenía que el uso de la razón debía ser la base del pensamiento y que a partir de la observación se podía conocer la realidad “de manera clara”
-
Fueron un conjunto de medidas económicas, administrativas y militares que se implementaron en América y España a partir del siglo XVIII, con los objetivos de dar un nuevo impulso a la economía americana, incrementar el aporte de ésta al imperio español y establecer una burocracia eficiente y leal.
-
La independencia de Estados Unidos se originó con la Revolución de las Trece Colonias contra el dominio británico, y no fue si no que hasta el 2 de julio de 1776, cuando el Congreso Continental votó a favor de la independencia, y el 4 de julio se aprobó la Declaración de Independencia
-
Reuniones secretas de criollos y simpatizantes donde se planeaban levantamientos contra el dominio español, donde mostraron la organización y deseo real de independencia. La conspiración de Querétaro fue el inicio directo del movimiento insurgente.
-
España controlaba en su totalidad el comercio de la Nueva España, limitando su desarrollo económico y favoreciendo a los peninsulares, su organización era extractivista y se centraba en la explotación de minerales preciosos para su exportación a España.
-
La Revolución Francesa fue un movimiento político, social y económico que tuvo lugar en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.
-
Fue promulgada en España el 19 de marzo de 1812, siendo la primera Constitución propiamente española, la cual estableció principios como la soberanía popular, la división de poderes, y la igualdad ante la ley
-
La invasión napoleónica a España ocurrió entre 1807 y 1814, la cual provocó una crisis de legitimidad en el poder español. Esto da lugar a vacíos de poder en América y abre la posibilidad de gobiernos autónomos.