-
Primeros registros escritos de actividades económicas y comerciales.
-
Primeras formas de organización en civilizaciones como Sumeria, Egipto, Grecia, China y Roma.
-
Construcción de pirámides con planeación, organización y control.
-
Primeras leyes escritas que regulan trabajo, salarios y comercio.
-
Principios éticos y morales aplicados a la administración pública.
-
Considera la administración como una habilidad universal.
-
Utiliza estrategia y organización militar como modelo de administración.
-
Desarrollo de la administración pública y el derecho romano.
-
Influencia de la Iglesia y el feudalismo en la organización social.
-
Modelo jerárquico y centralizado de administración.
-
Administración de tierras, vasallos y economía agrícola.
-
Innovaciones en administración del comercio y navegación.
-
Desarrollo de la banca y administración financiera.
-
Nacen ideas de organización política, económica y comercial.
-
Publica El Príncipe, sobre liderazgo y poder político.
-
La Riqueza de las Naciones, plantea la división del trabajo.
-
Transformaciones productivas con fábricas y nueva organización laboral.
-
Surgen teorías modernas y científicas de la administración.
-
On the Economy of Machinery and Manufactures, análisis del trabajo.
-
Diseña los primeros organigramas para ferrocarriles
-
Consolidación de prácticas de calidad total y programas de mejora continua en empresas de todo el mundo; influencia en la gestión y en la cultura organizacional.
-
Enfoque en competencias, selección y desarrollo del personal como ventaja competitiva; evolución del rol de RR.HH. hacia socio estratégico.
-
Fuerte difusión de la reingeniería de procesos para lograr saltos de productividad mediante rediseño radical de procesos. Chiavenato lo menciona como una respuesta a cambios tecnológicos y competitivos.
-
La administración incorpora criterios medioambientales y sociales (triple resultado: people, planet, profit); gestión ética y reputación se vuelven prioritarias.
-
Automatización, herramientas colaborativas, toma de decisiones asistida por IA y la reconfiguración de procesos y puestos de trabajo; continuidad de las tendencias tecnológicas que señala Chiavenato.
-
La COVID-19 obliga a empresas y organizaciones a adoptar modelos de teletrabajo, digitalización masiva y nuevas estrategias de gestión de crisis, marcando un antes y un después en la administración contemporánea.
-
La administración se redefine con la transformación digital, la automatización, la inteligencia artificial, la globalización acelerada y los cambios en el trabajo tras la pandemia.