Evolución del Pensamiento Administrativo

  • •	Administración Científica (Frederick Taylor):

    • Administración Científica (Frederick Taylor):

    Frederick W. Taylor, fue el sustento para la constitución de la práctica administrativa moderna a través de la formulación de una serie de principios fundamentales que, para Taylor, son aplicables a todas las actividades humanas. Los fundamentos sobre los que descansa la administración científica son: identidad de los intereses del patrón y el obrero,
    limitación de la producción,
    estudio científico de las condiciones de trabajo y
    organización científica.
  • •	Administración General (Henri Fayol):

    • Administración General (Henri Fayol):

    Henry Fayol (1841-1925) fue un ingeniero e investigador francés conocido por haber formulado la Teoría Clásica de la Administración. Esta teoría, conocida también como fayolismo en honor a su autor, se convirtió en la base de la metodología moderna en las organizaciones y empresas. https://youtu.be/n51vttEgYIs?si=mgphHwUQKozD7AOd
  • Period: to

    • Administración General (Henri Fayol):

  • •	Burocracia (Max Weber):

    • Burocracia (Max Weber):

    Weber considera que la burocracia es la forma más eficiente de organización para alcanzar metas específicas y es esencial en las sociedades modernas. Su teoría se centra en la estructura jerárquica del trabajo, donde los funcionarios están especializados en sus funciones, y actúa como un instrumento de dominación.
    https://youtu.be/O0axVw9YizQ?si=ggmlhjTyBtF7m-iG
  • Década de 1930 - 1950: Enfoque Humanista

    Década de 1930 - 1950: Enfoque Humanista

    Durante la década de 1930 a 1950, el enfoque humanista en la administración surgió como una respuesta al modelo tradicional mecanicista, gracias a los Estudios de Hawthorne liderados por Elton Mayo, que destacaron la importancia de los factores sociales y emocionales en el rendimiento laboral.
  • •	Motivación y necesidades humanas (Abraham Maslow):

    • Motivación y necesidades humanas (Abraham Maslow):

    es una de las propuestas más influyentes en psicología para explicar qué impulsa el comportamiento humano. Aunque a menudo se asocia principalmente con su famosa Jerarquía de las Necesidades, es importante señalar que esta jerarquía es solo una parte de una teoría mucho más amplia y compleja que Maslow desarrolló para abordar la naturaleza de la motivación humana.
    https://youtu.be/krRY_JKxDO4?si=qmk4bxK6iLre9IPl
  • Period: to

    Finales del Siglo XIX - Principios del Siglo XX: El Enfoque Universalista o Clásico Administración Científica (Frederick Taylor):

    Finales del Siglo XIX - Principios del Siglo XX: El Enfoque Universalista o Clásico • Administración Científica (Frederick Taylor): Durante esta época, Taylor introdujo el concepto de la administración científica, buscando mejorar la eficiencia en el trabajo mediante el estudio sistemático de los procesos laborales. Su propuesta fue optimizar cada tarea, establecer estándares de trabajo y mejorar la productividad.