-
Convocación de las elecciones para los estados generales.
-
Apertura en Versalles.
-
El tercer estado se constituye en Asamblea Nacional, a la cual se agregan el 27 de junio los otros dos estados.
-
Toma de la Bastilla.
-
Fiesta de la confederation en el campo de Marte.
-
Abolición del sistema feudal en Francia.
-
Declaración de los derechos del hombre.
-
Asamblea constituyente trasladada a Paris.
-
Primera emisión de asignados en Francia.
-
Constitución civil del clero
-
Declaración del curso forzoso de asignados; establecimiento de la libertad industrial y prohibición de coaliciones en Francia.
-
Fuga y prisión del rey.
-
Circular de Leopoldo II a todas las Cortes para proceder en favor de Luis XVI.
-
Luis XVI jura la constitución.
-
Disolución de la Constituyente y apertura de la Legislativa.
-
Asamblea Legislativa.
-
Alianza austro-prusiana contra Francia.
-
Francia declara la guerra a Austria.
-
Bancarrota del Estado francés.
-
Abolición de todas las cargas feudales en Francia.
-
Declaración de la patria en peligro.
-
Suspensión de Luis XVI.
-
Establecimiento de tasas máximas en Francia.
-
Matanzas de septiembre.
-
Convención Nacional.
-
Los franceses ocupan Niza y Saboya.
-
Abolición de la monarquía.
-
Los franceses ocupan territorio a la izquierda del rio Rin y los Paises Bajos austriacos.
-
Ejecución de Luis XVI.
-
Levantamientos realistas en la Vandee.
-
Incorporación a Francia de de la Republica de Rauracia.
-
Establecimiento del Comité de la Salud Publica.
-
Prisión y expulsion de los girondinos.
-
Aceptación de la segunda Constitución.
-
Robespierre entra en el Comité de Salud Publica.
-
Desde que se introduce en Francia la obligación general militar, cambia la fortuna de la guerra. Reconquista de Bélgica y de Tolón, tomado por los ingleses, siendo esta la primera hazaña de Napoleon. Retroceso de los aliados allende el Rin.
-
Comienzo del calendario republicano.
-
Abolición del cristianismo.
-
Propaganda republicana en el Extranjero, "Guerra a los palacios, paz a las cabañas y los pueblos".
-
Abolición de la esclavitud y del comercio de esclavos en colonias francesas: fundación de la Escuela Politécnica en Paris; primer telégrafo de Paris a Lille.
-
Ejecución de Danton.
-
Clausura del Club de los Jacobinos.
-
Ejecución de Robespierre.
-
Los franceses conquistan Holanda.
-
Los franceses desalojan la orilla derecha del Rin y los prusianos la derecha.
-
Readmisión de los girondinos.
-
Alianza de Francia con Batava, los ingleses ocupan todas las colonias holandesas; conclusion de paz en Basilea entre Francia y Prusia.
-
Represión de un levantamiento Jacobino en Paris y abolición de los tribunales revolucionarios.
-
Muerte de Luis XVII, reviviscencia de los levantamientos realistas.
-
Paz con España y con Toscana.
-
Proclamación de la tercera Constitución.
-
Alianza de Inglaterra, Rusia y Austria en San Petersburgo; los austriacos pasan el Rin.
-
Proclamación de la exigencia de las fronteras nacionales.
-
El consulado.
-
Disolución de la Convención.
-
Elección de de los cinco directores.
-
Elección de los cinco directores.
-
El Directorio.
-
Marcha de los franceses por la Alemania del Sur.
-
Penetran los franceses en la Alemania del Sur y en la Italia del Norte.
-
Transformación del Directorio en sentido radical.
-
Transformación del directorio en sentido radical.
-
Nueva bancarrota del Estado francés.
-
Cesión de la orilla izquierda del Rin a Francia.
-
Vanos intentos de franceses de desembarco en Irlanda.
-
Segunda guerra de coalición contra Francia.
-
Expulsion de los franceses de las islas Jónicas por los rusos y los turcos.
-
Francia declara la guerra a Austria.
-
Rusia se retira de la coalición.
-
Golpe de Estado de Bonaparte y caída del Directorio.
-
Golpe de Estado de Bonaparte y caída del Directorio.
-
Campaña victoriosa de Napoleon en Italia del Norte.
-
Francia adquiere el limite del Rin y garantiza la ejecución de las secularizaciones.
-
Organización administrativa en sentido severamente centralista.
-
Francia intenta fundar un imperio colonial (adquiere de España la Luisiana).
-
Concordato (reconocimiento de las secularizaciones y del derecho del Estado al nombramiento de obispos por el Papa, la religion católica como religion del Estado), que en 1802 fue completado unilateralmente por Napoleon, mediante los "Artículos orgánicos".
-
Regreso de tropas francesas de Egipto.
-
Paz anglo-francesa.
-
Napoleon, presidente de la Republica italiana (hasta entonces Cisalpina).
-
Declaración de guerra de Inglaterra a Francia, cuyos planes planes coloniales fracasan.
-
Restablecimiento de los impuestos para el uso de los canales en Francia.
-
Fundación de la Legion de Honor; ordenamiento de la Instrucción publica; Napoleon es consul vitalicio.
-
Napoleon se declara emperador y es ungido por el Papa.
-
Tercera guerra de coalición: Francia, España, Baviera, Wurtemberg y Baden contra Inglaterra, Rusia, Austria y Suecia.
-
Napoleon es nombrado rey de Italia, y Eugenio Beauharnais, virrey; la Republica Ligur es incorporada a Francia; La casa Borbón es destronada en Nápoles.
-
La armada franco-española es aniquilada en Trafalgar.
-
Luego de Trafalgar, los ingleses controlan todas las colonias francesas y holandesas, hasta 1811.
-
Luis Bonaparte rey de Holanda.
-
Jose Bonaparte es rey de Nápoles, Elisa, princesa de Piombino, y Paulina, princesa de de Guastalla.
-
Murat es nombrado rey de Nápoles.
-
El Estado de la Iglesia queda incorporado a Francia; el Papa vive prisionero en Savona.
-
Abdica Luis y Holanda es incorporada a Francia.
-
Campaña de Napoleon contra Rusia; Suecia se separa de Francia, pero Prusia y Austria combaten al lado de Francia.
-
Batalla de Borondino, entrada de Napoleon a Moscú.
-
Incendio de Moscú.
-
Retirada de Moscú.
-
La Lombardía es recuperada por Austria, y Toscana por el anterior gran duque. Murat se separa de Napoleon y sigue siendo rey.
-
Holanda se separa de Francia.
-
Regreso del Papa y de Victor Manuel Piamonte.
-
Los aliados pasan el Rin y penetran en Francia.
-
Abdicación de Napoleon; regreso de los Borbones, el rey Luis XVIII; carta otorgada (sistema bicameral, favor a la alta burguesía).
-
Luis XVIII. Restauración clerical monárquica. Lucha contra los regicidas y el bonapartismo. Sistema electoral plutocrático.
-
Regreso de Napoleon y fuga de Luis XVIII.
-
Constitución liberal de Napoleon.
-
Abdicación de Napoleon.
-
Regreso de Luis XVIII.
-
Fundación de la Santa Alianza entre Rusia, Austria y Prusia para luchar contra el liberalismo y el nacionalismo en Europa; a ella se adhieren los demás Estados salvo Inglaterra, Turquía y el Estado de la Iglesia.
-
Muerte de Napoleon en San Elena.
-
Las tropas francesas reestablecen el absolutismo en España.
-
Alianza de Inglaterra, Francia y Rusia para protección de los griegos.
-
Traslado del cadaver de Napoleon de Santa Elena a los Inválidos.