-
Padre de la didáctica moderna. Educación universal, lengua materna y enseñanza organizada y alegre.
-
Educación centrada en el estudiante, respetando naturaleza, libertad y etapas de desarrollo.
-
La enseñanza como ciencia sistemática apoyada en la psicología. Importancia de la moral y el carácter.
-
Introduce el juego como eje del aprendizaje. Materiales didácticos y educación inicial
-
Modelo transmisivo: maestro como centro y estudiante como receptor pasivo.
-
Metodologías activas, aprendizaje por descubrimiento, cooperación y expresión libre.
-
Currículo en espiral. Papel activo del estudiante en la construcción del conocimiento.
-
Aplicación de técnicas instruccionales y planificación por objetivos conductuales.
-
Educación liberadora, conciencia crítica y diálogo transformador. Crítica al modelo bancario.
-
El conocimiento se construye activamente. Aprendizaje significativo e interacción social.
-
Docente como investigador de su práctica. Dimensiones políticas, éticas e ideológicas.
-
Importancia del currículo, mediación docente y adaptación a los contextos.
-
Evaluación diagnóstica, formativa y criterial para aprendizajes significativos.
-
Integración de TIC, aprendizaje autónomo y colaborativo. Neurociencia y didáctica dialógica.
-
Consolidación de la didáctica como disciplina científica. Inclusión y diversidad.